La Comisión Europea ha anunciado este miércoles una contribución de 13,7 millones de euros para desarrollar servicios públicos digitales transfronterizos, a través del programa e-SENS (Electronic Simple European Network Services, con el que Bruselas espera facilitar los negocios de las empresas europeas en su país y en otros de la UE.
BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
El objetivo es que este proyecto haga más sencilla la creación de empresas, el cumplimiento de requisitos legales y la participación en licitación públicas, así como establecer conexiones entre servicios digitales nacionales para los ciudadanos que visitan diferentes Estados miembros para pasar las vacaciones o para trabajar o estudiar.
La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, ha destacado la importancia de que los distintos servicios públicos 'on line' en Europa "funcionen al unísono" y "de forma segura y eficiente".
Con ello, según Kroes, los gobiernos podrán sacar el máximo partido de sus estrategias en Internet y las empresas reducirán costes en sus operaciones comerciales en el mercado único, al tiempo que los europeos tendrán que hacer menos papeleos en sus desplazamientos por suelo comunitario.
La Comisión, además, señala que la eficiencia de los servicios públicos digitales transfronterizos será mucho mayor cuando estén basados en una estructura de banda ancha de alta velocidad a escala de la Unión Europea, por lo que Bruselas propondrá medidas para "fomentar" las inversiones en redes de alta velocidad y "conseguir un continente conectado".
Relacionados
- Economía.- Bruselas destina 13,7 millones a desarrollar servicios públicos digitales transfronterizos
- El psoe celebra los indicios de recuperación económica, pero exige que acaben los recortes en servicios públicos
- El PSOE exige que todas las mujeres tengan derecho a la cartera de servicios públicos en reproducción asistida
- Gómez critica las políticas de desmantelamiento de servicios públicos esenciales en el municipio
- CC.OO. pide la dimisión del director general de Función Pública por los "despidos y cierres de servicios públicos"