El software HeadMouse y VirtualKeyboard de Indra ha alcanzado 400.000 descargas en 95 países, con Brasil, México, Argentina y España en cabeza. El objetivo de estas soluciones, desarrolladas por Indra, es reducir la brecha digital y favorecer la integración de las personas con discapacidad motriz.
MADRID, 08 (Portaltic/EP)
Las soluciones HeadMouse y VirtualKeyboard -desarrolladas en el marco de la Cátedra Indra Fundación Adecco de la Universidad de Lleida para la investigación de Tecnologías Accesibles- de acceso libre y gratuito, permiten a las personas con problemas de movilidad controlar el ratón y el teclado del ordenador mediante gestos faciales.
Ambas soluciones, que han sido creadas como parte de la estrategia de Responsabilidad Corporativa de Indra, han alcanzado la cifra de 400.000 descargas procedentes de 95 países de todo el mundo. De este total, Brasil, México, Argentina y España son las primeras naciones por número de descargas, seguidas de Chile, Colombia y Estados Unidos.
Esta expansión ha tenido lugar gracias a que HeadMouse puede ser utilizado por cualquier usuario, ya que no tiene definida ninguna lengua de aplicación y consta de un manual de ayuda en castellano e inglés. En cuanto a VirtualKeyboard, su software ofrece tres diccionarios que incorporan las palabras más usuales del castellano, inglés y portugués.
Como explicábamos anteriormente, HeadMouse es un ratón virtual que permite el control del ratón del ordenador mediante los gestos faciales y los movimientos de la cabeza gracias a una webcam. El funcionamiento del dispositivo se basa en la utilización de una cámara de bajo coste para captar el movimiento de la cabeza del usuario delante de la pantalla.
Las personas con discapacidad motriz pueden acceder al control del ratón a través de los movimientos de la cabeza con todas las funciones de arrastrar incorporadas, mientras que las acciones faciales (abrir la boca o guiñar los ojos) se convierten en diversas modalidades de "clic".
Por otro lado, VirtualKeyboard permite la escritura de textos mediante cualquier dispositivo capaz de controlar el cursor de la pantalla, ya sea a través del ratón, joystick o touchpad. La solución de Indra funciona mediante un teclado que aparece en la pantalla del ordenador y que permite la escritura de textos mediante la pulsación de teclas que representan letras y símbolos.
Además, VirtualKeyboard incorpora funciones de predicción de palabras cuyos algoritmos aprenden del modo de escribir de los usuarios con discapacidad motriz, mejorando exponencialmente sus tasas de acierto. Las pruebas realizadas escribiendo textos literarios de entre 15.000 y 20.000 palabras demuestran un ahorro de hasta un 50% en las pulsaciones de teclas necesarias para escribirlo.
El objetivo de estas soluciones es, por tanto, el acceso a la tecnología y la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Por poner un ejemplo de lo que supone esta ayuda, el doctor Gilson de Lima contó el caso de una joven de 18 años que nació con una parálisis cerebral, que le impide hablar y por la que prácticamente no movía la cabeza, y que ha conseguido comunicarse por primera vez en su vida mediante esta tecnología.
Los expertos en estas soluciones continúan trabajando en nuevas mejoras de este software. De hecho, actualmente se encuentran disponibles para su descarga gratuita las nuevas versiones HeadMouse 4.2 y VirtualKeyboard 3.2.
Relacionados
- Las soluciones HeadMouse y VirtualKeyboard alcanzan las 400.000 descargas en 95 países
- Economía/Empresas.- Las soluciones HeadMouse y VirtulKeyboard alcanzan las 400.000 descargas en 95 países
- Nieto dice que se siguen estudiando quejas de la reorganización sanitaria para "si es razonable, dar soluciones"
- COMUNICADO: NXP Software, principal socio de soluciones de voz de Samsung