La alianza firmada la semana pasada entre Yoigo y Movistar, por la que ambos operadores podrán utilizar las infraestructuras de telecomunicaciones excedentes del otro, ha convulsionado un sector en plena ebullición. A grandes rasgos, todo se resume a un "yo te doy lo que me falta y tú haces lo mismo, y así todos ganamos y ahorramos inversiones y esfuerzos".
A partir de ahora, la filial de Telia Sonera estará en condiciones de comercializar entre sus clientes el acceso a las redes de ADSL y de fibra de Movistar. Por su parte, los segundos podrán lanzar sus primeros servicios de 4G gracias la red móvil de Yoigo.
Ese pacto entre el primer y cuarto operador de móvil ha sentado como patada a sus principales competidores: Orange y Vodafone, quienes han puesto a sus respectivos equipos jurídicos a combatir por todas las vías posibles el acuerdo anunciado el pasado jueves. En opinión de estas compañías, el acuerdo de intercambio de infraestructuras menoscaba gravemente la competencia del mercado.
Rechazo de los afectados
La situación resulta especialmente molesta para Orange y Vodafone ya que, ambos operadores, tuvieron que ceder espectro radioeléctrico a Yoigo durante el último reajuste de frecuencias. Así lo advirtieron fuentes de Orange para quienes "resultó paradójico que el espectro que tuvo que ser devuelto al Ministerio por Orange en 2011 para dar a Yoigo la posibilidad de desarrollar una red más competitiva, sea ahora utilizado por Telefónica para lanzar sus servicios 4G".
En el concurso de 1.800 Mhz, al que no pudieron concurrir Telefónica, Vodafone y Orange (para no distorsionar la competencia), los tres operadores tuvieron que devolver 2x5MHz por cada operador. Cada uno tenía, a cambio de poder usar UMTS en esta banda (que hasta entonces estaba restringido a GSM), así como de ampliar su concesión de 2028 a 2030.
Además, en el mismo concurso de adjudicación de frecuencias, Vodafone tuvo que revertir al Estado 2,1 MHz de la banda de 900 Mhz, mientras que Orange contribuyó con 1 MHz.
Un pacto insólito que multiplica las eficiencias y los ahorros de costes
Los analistas del Banco Sabadell valoraron de forma positiva la alianza entre Telefónica y Yoigo ya que, a medio y largo plazo, permite a la compañía que preside César Alierta ofrecer 4G (en la banda de 1.800 MHZ de Yoigo), sin desplegar de forma "desordenada" y poco eficiente, y así mantener su plan de despliegue de 4G optimizado a sus frecuencias de 800 MHz, 900 MHz y 2,6 GHz. De esa forma se beneficia del despliegue de Yoigo, que alcanzará el 48 por ciento de población, es decir, todas las ciudades de más de 70.000 habitantes.