Tecnología

Las telecos españolas recuerdan que su recurso contra la tasa de RTVE en el Supremo "sigue en marcha"

Las compañías tildan la tasa de "injusta, desproporcionada, dañina e ilegal"

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La asociación de operadores Redtel --en la que están presentes Telefónica, Vodafone, Orange y Ono-- ha recordado que, independientemente de las actuaciones de Bruselas, mantiene el recurso que en su día presentó contra la tasa de financiación de RTVE en el Tribunal Supremo.

La Comisión Europea ha decidido este jueves retirar la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) contra el sistema de financiación de RTVE y, en particular, contra la tasa que España ha impuesto a los operadores de telecomunicaciones para compensar la supresión de la publicidad.

El desistimiento por parte del Ejecutivo comunitario tendrá como consecuencia que el Tribunal de Luxemburgo archive sin sentencia el caso en los próximos días y supone un aval al sistema de financiación de RTVE.

Desde Redtel, que no ha entrado a valorar la decisión comunitaria, han reiterado en declaraciones a Europa Press que la tasa es "desproporcionada, dañina e ilegal".

Además, la patronal considera la medida "injusta" porque el sector en ningún modo se ve beneficiado por la eliminación de la publicidad en la televisión pública. En este sentido, han recordado que los servicios audiovisuales se prestan bajo régimen de pago, no es emisión en abierto financiada por publicidad.

EN 2012 LAS OPERADORAS PAGARON 155,83 MILLONES

Según la ley de financiación de RTVE, el ente público se financia mediante tasas a los canales privados en abierto, que contribuyen con el 3% de sus ingresos brutos, a los canales de pago, que pagan el 1,5% de sus ingresos brutos, y a las empresas de telecomunicación, que abonan el 0,9% de sus ingresos.

Así, de acuerdo con los datos de la CMT, las empresas de telecomunicaciones y cadenas de televisión privadas aportaron 217,35 millones de euros para financiar RTVE en 2012. En concreto, la mayor partida de las empresas obligadas a financiar RTVE en 2012 corrió a cargo de las empresas de telecomunicaciones que aportaron un total de 155,83 millones de euros (el 71,7% del total de la cantidad recaudada).

Por su parte, las cadenas de televisión en abierto destinaron a la corporación pública 44,71 millones de euros (20,57%) y los canales de pago 16,8 millones de euros (7,73%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky