Tecnología

A Coruña albergará la primera plataforma integral de gobierno de una 'Smart City'

Las 'Smart Cities' suponen el avance de las ciudades hacia un mundo en el que las nuevas tecnologías convierten al ciudadano en el eje central de la ciudad.

MADRID, 4 (Portaltic/EP)

Las 'Smart Cities' suponen el avance de las ciudades hacia un mundo en el que las nuevas tecnologías convierten al ciudadano en el eje central de la ciudad.

En una 'Smart City' el encendido/apagado o intensidad del alumbrado público se adapta dinámicamente a la luz existente o al nivel de tráfico de vehículos; los residuos urbanos se recogen cuando se identifica que los contenedores están suficientemente llenos y la regulación de los semáforos se ajusta a los perfiles diarios de tráfico. Todo ello deriva en la mejora de calidad de los servicios, reducción del gasto público y toma eficiente de decisiones.

Las ciudades inteligentes son una de las grandes apuestas de la multinacional de consultoría y tecnología Indra, la cual lleva varios años implicada en una serie de proyectos que convierten los hogares de los ciudadanos en espacios mucho más sostenibles y eficientes o dotan de inteligencia a la gestión del tráfico urbano o de la seguridad pública. Pero la compañía no solo ha desarrollado soluciones en diferentes ámbitos sino que está abordando el concepto de 'Smart Cities' a partir de la puesta en valor de los programas de I+D en los que está involucrada y de la integración, con este nuevo enfoque, de todas sus soluciones tecnológicas dirigidas a la ciudad.

Uno de los frutos de esta apuesta ha sido el desarrollo de una plataforma urbana de gobierno que permite que todos los servicios se gestionen de una forma integral y conformen una auténtica ciudad inteligente. Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Unión Temporal de Empresas (UTE), constituida por Indra, Altia, Ilux y R, esta plataforma tomará cuerpo próximamente en A Coruña (Galicia), convirtiendo a la ciudad en un referente tecnológico en el ámbito de las Smart Cities.

Su puesta en marcha supone el arranque del proyecto 'Smart Coruña', una iniciativa fruto de un convenio entre la Administración local y el Ministerio de Economía y Competitividad, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y del entorno económico y empresarial desde la innovación tecnológica. Supone además la primera plataforma integral de gobierno de una 'Smart City' en España y una de las iniciativas pionera en el mundo en cuanto a la implantación y alcance de los ámbitos que incorporará.

La plataforma servirá como base para la gestión e integración de todos los servicios y soluciones inteligentes que conforman el ecosistema de una ciudad en ámbitos como medio ambiente, energía, movilidad urbana, sanidad, seguridad, ocio y turismo y e-Administración. Este centro de gestión facilitará que los distintos sistemas intercambien información entre sí para ofrecer una visión completa de la actividad.

Además incluirá herramientas de análisis para prever cuáles son los comportamientos de la ciudad con relación al uso de los servicios para adaptarlos mejor y de forma proactiva a las necesidades reales.

"En esta fase del proyecto de A Coruña se desarrolla la plataforma urbana con una concepción de integración de la información de la ciudad, mientras que otros proyectos 'Smart' se diseñan a partir de servicios verticales y se planifica la implementación de la plataforma urbana para fases más avanzadas. En el caso de A Coruña se integran en una única plataforma todos los servicios verticales consiguiendo una comunicación de la información más ágil y, por tanto, mayor eficiencia de los servicios", aseguran fuentes de la UTE.

DE LA MANO DEL PROYECTO SOFIA

Esta plataforma tiene su base, por un lado, en todo el conocimiento acumulado en el proyecto europeo de I+D SOFIA, en el que Indra ha participado activamente, para incorporarlo como "herramienta clave" de 'Smart Coruña'. Se trata de un middelware de integración de servicios 'open source' basado en tecnología de web semántica, interoperabilidad y redes inteligentes de sensores que permite la domotización de ciudades, edificios y vehículos, así como proporcionar servicios inteligentes y personalizados a través de dispositivos móviles.

Por otro lado, Indra cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de gestión inteligente en todas las áreas de actividad de las ciudades y en todo el mundo, desde movilidad hasta seguridad o administración electrónica, que pone a disposición de Coruña Smart City para "anticipar los requerimientos de estos servicios a la hora de construir la plataforma".

Dentro de esta UTE, el operador gallego R pondrá a disposición de la plataforma urbana su red de fibra óptica, que cubre ya el 97 por ciento de las unidades inmobiliarias de A Coruña, y posibilitará la recogida de la información gracias a los más de 2.200 puntos de conexión de concentradores de sensores desplegados por toda la ciudad, mientras que Altia se encargará de integrar la arquitectura de software para garantizar la interoperabilidad de la plataforma con los sistemas municipales y con otras nuevas tecnologías y dispositivos.

Por su parte, Ilux Visual Technologies llevará a cabo las tareas de desarrollo del sistema de visualización tridimensional e interactiva del terreno y la integración de información geolocalizada y actualizada en tiempo real sobre diversos ámbitos de la ciudad.

"Para nosotros es una satisfacción que se reconozca el esfuerzo que hemos hecho en la definición de un proyecto pionero en nuestro país. Creemos que los ciudadanos de A Coruña empezarán a percibir pronto los beneficios concretos de la Smart City, sobre todo cuando comiencen a licitarse las diferentes iniciativas que se desarrollarán al amparo de este macroproyecto", afirman fuentes de la UTE.

SERVICIOS MÁS EFICIENTES

El proyecto de A Coruña ofrecerá a la ciudad y los ciudadanos unos servicios municipales de mayor valor, con mejor calidad y más eficientes. "Todo ello se consigue gracias a disponer de forma ágil, de mejor información de toda la ciudad y aplicarla al diseño de los servicios", aseguran desde la UTE.

La prestación de los servicios se diseña según lo que pasa en la ciudad y en su entorno, de forma "dinámica". Además, el ciudadano tiene más conocimiento de lo que ocurre en la ciudad, lo que le permite una mejor planificación de su actividad y aprovechar mejor los servicios prestados.

Las tecnologías open data de Altia permitirán poner la información que tiene el Ayuntamiento a disposición de todos los actores de la sociedad, con el fin de que puedan explotarla para crear servicios y desarrollar aplicaciones que complementen los que ofrece la propia administración municipal.

Estas tecnologías Open Data apuestan por los dispositivos móviles como medio de comunicación con la ciudadanía, enfocándose a la generación de servicios que integren al ciudadano, comercio y empresas. De forma paralela, se impulsa la transparencia de las instituciones, facilitando el acceso a la información que se genera.

Por otro lado, la solución de visualización tridimensional de ILUX aporta, además de una localización inmediata, una serie de características que no pueden ofrecer los sistemas bidimensionales, como la visualización de canalizaciones subterráneas, la visualización e interacción con edificios singulares o públicos de manera realista.

La gestión de datos en tiempo real es una pieza fundamental del sistema ya que no sólo permite el acceso a una ingente cantidad de datos de manera sencilla e intuitiva, sino que esta información es procesada y representada en tiempo real, visualizando sobre el terreno los cambios y la evolución en la actividad de la ciudad.

El proyecto actual, así como el desarrollo de los pilotos verticales, están previstos que se finalicen hacia finales del año que viene. Sin embargo, el proyecto Coruña Smart City mantendrá toda su vigencia viva después, con nuevos servicios integrados en la plataforma y con las empresas TIC y los ciudadanos haciendo evolucionar el concepto Smart City.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky