Tecnología

Los españoles son los europeos que más pagan por sus llamadas fuera de la UE

Los españoles son los europeos que tienen las tarifas de voz más caras de 'roaming' para recibir llamadas de países que no forman parte de la Unión Europea y cuyos precios, por tanto, no están regulados, según ha informado la OCU a partir de los datos de un estudio de la asociación europea de reguladores de telecomunicaciones (Berec).

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Así, mientras el coste de la media europea para recibir llamadas fuera de la UE asciende a 0,51 euros por minuto, en España el precio es de 1,84 euros por minuto, es decir un 360% más caro, situándose así como el país con precios más altos.

Por su parte, el coste por hacer llamadas es de 1,25 euros por minuto en la UE frente a los 2,03 euros por minuto de España, es decir, un 162% mayor en este último, siendo España de nuevo el país con mayores precios solo superado, en este caso, por Chipre, con un precio de 2,04 euros por minuto.

Asimismo, la OCU advierte que los SMS cuestan a los españoles 0,31 euros, el triple que la media de la Unión Europea, donde el mensaje tiene un coste de media de 0,12 euros. Este coste por SMS es igual al que tienen los ciudadanos de Suecia, y está solo por detrás del de Portugal, con 0,48 euros, y de Estonia, con un precio de 0,40 euros.

La organización de consumidores ha recordado asimismo que con los nuevos precios fijados por la UE hacer llamadas desde países europeos tiene un coste máximo de 24 céntimos el minuto, recibir llamadas de 7 céntimos el minuto, mandar SMS de 8 céntimos y navegar por Internet de 45 céntimos el MB.

No obstante, la OCU advierte que los operadores, que deben aplicar por defectos estos precios máximos, emplean "falsa promesa" de ofrecer ahorros para "engatusar" a sus clientes con otras tarifas hasta un 42% más caras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky