Tecnología

El Gobierno ratifica el adelanto del dividendo digital a enero de 2014

Victor Calvo-Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, se ha ratificado en la conveniencia de adelantar el dividendo digital a enero de 2014, un año antes de lo inicialmente previsto. Según sus palabras, este paso al frente emprendido por el Gobierno español para situarse en la vanguardia de Europa en la materia "es una decisión muy buena para el país".

De esa forma, el secretario de Estado sale al paso de las dudas que últimamente se han suscitado en el sector, que reclamaban "menores prisas" en la migración de las bandas de frecuencias al producirse en un momento económico poco favorable para las cuantiosas inversiones que ese dividendo digital exige.

En su opinión, la referida anticipación en el uso de las frecuencias de televisión digital para usos de comunicaciones electrónicas e Internet en movilidad es "mejor hacerlo antes que después, como lo demuestra que ya existen despliegues de telefonía 4G por parte de los operadores, aunque no en las bandas de frecuencias que permitirá el dividendo digital", dijo.

A lo largo de su intervención, en un foro organizado por APD y Ametic, Calvo-Sotelo aseguró que se producirán nuevas subastas de espectro radioeléctrico, "ya que viene un segundo digital de 700 MHz". Ese proceso, añadió, "lo pondremos en marcha de forma coordinada desde la Comisión Europea para conseguir unas condiciones más homogéneas entre los Estados miembros".

El secretario de Estado también se mostró satisfecho por la proliferación de ofertas convergentes entre los operadores y celebró el advenimiento de las redes de nueva generación, si bien reconoció que todavía existen "barreras que dificultan el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones".

Para combatir ese problema, el representante del Ministerio de Industria desgranó algunas de las futuras novedades de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, cuyo anteproyecto de ley actualmente se encuentra en el Consejo de Estado. Entre otras mejoras, el nuevo ordenamiento del sector facilitará el acceso de las redes en las obras de ingeniería civil, además de conseguir una regulación más clara y homogénea con el objetivo de reducir los costes de despliegues de las redes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky