El 54 por ciento de los españoles recurre a Internet para buscar trabajo, rellenar la declaración de la renta, solicitar su pasaporte u otros servicios de administración pública electrónica, ocho puntos más que la media europea que se sitúa en el 46 por ciento, según un estudio sobre el uso de los servicios de eGobierno en la UE de 2012 en el que han participado 28.000 usuarios de Internet de 32 países.
BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
La Agenda Digital para Europa tiene como objetivo aumentar el uso de los servicios de la administración pública electrónica al 50 por ciento de los ciudadanos de la UE de aquí a 2015.
En términos generales, los servicios de administración pública electrónica más utilizados por los europeos son la declaración de la renta (73 por ciento la realiza ya por Internet), notificación de un cambio de dirección (57 por ciento), la matriculación en la enseñanza superior o la solicitud de becas (56 por ciento), según pone de relieve el informe.
El 47 por ciento de los usuarios de media está plenamente satisfecho con los servicios en línea ofrecidos, mientras que el 46 por ciento admite que su satisfacción es sólo parcial. Además, los europeos se muestran más satisfechos de los servicios en línea bancarios y de compra por Internet que de los servicios públicos en línea, que cosechan una puntuación del 6,5, en una escala del 0 al 10, frente a los 8,5 puntos los servicios bancarios y los 7,6 por ciento de los servicios de compra en Internet.
Al menos el 30 por ciento de los europeos admite que utilizaría los servicios de administración pública electrónica de forma más periódica si prestasen servicios más pertinentes, aunque el 54 por ciento de los europeos admite que todavía prefiere el contacto personal que Internet.
La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Agenda Digital, Neelie Kroes, ha considerado "prometedora" la tendencia a recurrir más a los servicios de administración pública electrónica en Europa" pero ha dejado claro que "si los usuarios están más satisfechos de los servicios bancarios en línea que de los servicios públicos en línea, ello demuestra que las administraciones públicas deben mejorar el diseño de sus servicios electrónicos en función de las necesidades del usuario".
"Y debemos, además, intentar que la administración pública electrónica funcione mejor a nivel transnacional", ha instado Kroes a los Veintisiete.
El informe pone de relieve la necesidad de mejorar los servicios de administración pública electrónica en áreas como servicios para ayudar a la búsqueda de empleo, crear una empresa o matricularse en estudios y advierte de las escasas posibilidades de realizar los trámites por Internet en el caso de los ciudadanos que se trasladan a otro Estado miembro.
Solo nueve Estados miembros permiten a los ciudadanos de otro Estado miembro de la UE matricularse por Internet y solo 17 países les permiten realizar de este modo algunos trámites previos a la creación de una empresa.
Relacionados
- Montoro dice que la administración electrónica es "parte esencial" de la reforma de las administraciones
- Economía/Macro.-Montoro dice que la administración electrónica es "parte esencial" de la reforma de las administraciones
- Cabildo de Tenerife muestra a los 31 ayuntamientos de la isla las ventajas de la administración electrónica
- La Estrategia Digital para una Administración Electrónica 2013-2015 reducirá cargas administrativas