Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea están buscando información sobre si los acuerdos de distribución del iPhone de Apple con los operadores de telecomunicaciones móviles pueden estar encaminados a cerrar el paso a los fabricantes de teléfonos inteligentes rivales, en un movimiento que podría conducir a una investigación formal sobre Apple.
BRUSELAS, 28 (Reuters/Portaltic)
En un cuestionario de nueve páginas enviado a las empresas de telecomunicaciones móviles el pasado viernes y obtenido por Reuters, la Comisión Europea ha dicho que tal comportamiento puede violar las normas antimonopolio de la UE.
El cuestionario sigue a las quejas informales de los operadores de telecomunicaciones en contra de Apple el año pasado en relación con las subvenciones de terminales y el marketing para llevar sus teléfonos inteligentes y tabletas, según han asegurado las fuentes a Reuters.
Estos cuestionarios son un método típico en casos antimonopolio que ayudan a la Comisión a determinar si se debe abrir un caso contra una o varias empresas o rechazar las quejas.
"La Comisión dispone de información que indica que Apple y los operadores de redes móviles han concluido acuerdos de distribución que potencialmente pueden conducir a la exclusión de otros fabricantes de teléfonos inteligentes en el mercado", ha revelado el cuestionario.
Se pidió a los operadores de telecomunicaciones si Apple les había obligado a comprar un volumen mínimo de iPhones, ofrecer un trato preferencial en cuanto a marketing a los iPhones, establecer un cierto nivel de subsidios y asegurarse de que Apple recibe los mismos o mejores términos dados que a los rivales. Los reguladores también están interesados en saber si Apple restringe a las empresas de utilizar el iPhone 5 en sus redes 4G/LTE. La fecha límite para las respuestas es el próximo 17 de junio.
Operadores europeos y estadounidenses suelen pagar grandes subvenciones a fabricantes de teléfonos inteligentes como Apple. Los clientes obtienen descuentos en este tipo de dispositivos a cambio de la firma de los contratos por dos años, una fuente clave de ingresos para los operadores.
Los 'smartphones' representaron el 49,3 por ciento de los teléfonos móviles vendidos a nivel mundial en el primer trimestre, según la firma de investigación Gartner. Samsung Electronic es la marca más utilizada en el mundo.