El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook no se ha disculpado este martes porque la compañía haya ahorrado miles de millones de dólares en impuestos en Estados Unidos a través de filiales irlandesas, y ha dicho a los legisladores que su compañía apoya la reforma del impuesto de sociedades, a pesar de que puede terminar pagando más.
MADRID, 22 (Portaltic/EP)
El Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado ha descubierto que Apple sólo en 2012 evitó el pago de 9.000 millones de dólares (6.964 millones de euros) en impuestos en Estados Unidos, una estrategia que involucra a tres unidades offshore, de impuesto perceptible o de "residencia".
Cook, en su primera declaración ante el Congreso desde que se convirtió en CEO de Apple en 2011, ha dicho que su empresa es un contribuyente importante, entregando de casi 6.000 millones de dólares (4.643 millones de euros) en efectivo al gobierno de los EE.UU. en 2012. "Esperamos pagar aún más este año", ha dicho Cook. "Nosotros pagamos todos los impuestos que debemos".
Pero el presidente de la subcomisión y un veterano detective fiscal, el senador Carl Levin, ha dicho que Apple había buscado "el Santo Grial de la evasión fiscal", creando una unidad en Irlanda con la que no pagar impuestos sobre la renta a cualquier autoridad fiscal nacional en los últimos cinco años.
Levin dijo que Apple utiliza Irlanda como base para una red de explotación en alta mar y negoció un acuerdo con el Gobierno irlandés para una imposición fiscal del menos de 2 por ciento. La máxima tarifa de impuesto de sociedades en EE.UU. es el 35 por ciento, una de las más altas del mundo.
Cook ha dicho que Apple no depende de trucos fiscales. "No utilizamos la propiedad intelectual para vender nuestros productos de nuevos a los Estados Unidos para evitar impuestos. No escondemos el dinero en ninguna isla caribeña", ha afirmado.
En Irlanda, donde los bajos impuestos corporativos han sido un instrumento de desarrollo económico durante muchos años, el gobierno ha dicho que no había hecho un trato fiscal especial con Apple. Si la tasa de impuestos de Apple era demasiado baja, la culpa era de los otros países, según ha comentado el viceprimer ministro, Eamon Gilmore, a la emisora nacional RTE este martes.
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, ha dicho que el presidente Barack Obama "cree que es inexplicable que el código de impuestos en realidad esté escrito de una manera que premie a las empresas para la toma de puestos de trabajo y beneficios en alta mar".
HP Y MICROSOFT PRECEDIERON A APPLE
Los empleados del subcomité han dicho este lunes que Apple no estaba rompiendo ninguna ley y que había cooperado plenamente con la investigación. Levin ha examinado previamente lo que llama la evasión de impuestos por otros gigantes de la tecnología de Estados Unidos, incluyendo Hewlett-Packard (HP) y Microsoft. El senador ha dicho que Apple había utilizado estrategias similares de evasión fiscal.
El senador John McCain ha elogiado a Apple como una suceso histórico, pero ha dicho que la estrategia fiscal de la empresa reflejaba un sistema fiscal "defectuoso". "Durante años, Apple ha optado por renunciar a contribuir plenamente al Tesoro de EE.UU. y a la sociedad norteamericana para cambiar los beneficios y eludir impuestos en Estados Unidos", ha dicho McCain.
Cook ha afirmado que Apple estaba de acuerdo con los miembros del Congreso que quieren reformar los impuestos de sociedades y ha pedido cambios que incluyen tasas del impuesto de sociedades más bajas y un impuesto razonable de ganancias en el extranjero.
"Apple reconoce que estas y otras mejoras en el sistema de impuestos corporativos de EE.UU. pueden aumentar los impuestos de la compañía", ha dicho en una declaración preparada.
Muchas multinacionales estadounidenses se aprovechan de una legislación fiscal que permite a los beneficios obtenidos en el extranjero estar libres de impuestos, siempre y cuando no entren en los Estados Unidos, o sean "repatriados". El total de ganancias de las empresas estadounidenses estacionados en alta mar subieron 15 por ciento a 1,9 billones de dólares el año pasado, según la firma de investigación de Audit Analytics.
Tomando ventaja de esta ley y otras, los ingresos extraterritoriales de las empresas de Estados Unidos han aumentado un 70 por ciento en los últimos cinco años, según Audit Analytics.
Relacionados
- Cocemfe Badajoz expondrá su estrategia 'Responsabilidad Social Compartida' en una sesión sobre innovación en Madrid
- Rueda apela a la coordinación entre aeropuertos y dice que la "estrategia de decir no" de Caballero "perjudica" a Vigo
- Fomento presentará en próximas semanas su nueva estrategia logística
- Economía/Transportes.- Fomento presentará en próximas semanas su nueva estrategia logística
- Junta inicia la elaboración de la 'Estrategia Minera 2020', que busca la reapertura de antiguas explotaciones