La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organismo que agrupa televisiones y radios públicas de Europa y los países de la cuenca mediterránea, ha subrayado la importancia de los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) y ha defendido que los gobiernos deben reservar un espacio suficiente para este tipo de canales, que prestan un servicio "esencial".
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El espectro radioeléctrico, que usan entre otros las empresas de telecomunicaciones para dar servicios de telefonía móvil o las cadenas de televisión para transmitir sus señalas a través de la TDT, es limitado. De ahí que, según se expanden las nuevas tecnologías y aparecen servicios como la banda ancha móvil, las tensiones entre los operadores que comparten el espectro para hacerse con una mayor parte aumentan.
En este contexto, la UER ha indicado que el espectro radioeléctrico es "esencial" para transmitir canales de televisión y la banda de UHF es "la única disponible para poder desarrollar los servicios de TDT". Además, ha advertido de que la banda de 800 MHz ya ha sido cedida en Europa a los servicios de telefonía móvil.
Precisamente en España, el Gobierno está en plenas negociaciones para que las cadenas de televisión que actualmente están ocupando esa banda del espectro radioléctrico se 'muden' a otras frecuencias antes de enero de 2014, lo que se conoce como 'dividendo digital'. Este proceso ha provocado algunas fricciones entre el Ejecutivo y las cadenas privadas, que temen perder parte de los canales que actualmente emiten en la TDT.
En cualquier caso, la respuesta de la UER no se refiere a la banda de 800 MHz, que es la comprendida en el 'dividendo digital' de España, sino a la banda de 700 Mhz, que un borrador de informe del Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico creado por la Comisión Europea (RSPG, por sus sigals en inglés) sitúa como posible candidata para extender más en un segundo paso los servicios de banda ancha móvil.
En su respuesta, la UER subraya la importancia de la TDT y argumenta que el grupo de trabajo no ha proporcionado "evidencias" que sugieran la necesidad de otorgar más frecuencias dentro del espectro radioeléctrico a las compañías de telecomunicaciones para satisfacer la demanda de tráfico de datos móviles, en detrimento de las televisiones. "Destinar la banda de 700 MHz para el uso de servicios móviles no es aceptable", ha señalado el organismo.
En este sentido, la directora general de la UER, Ingrid Deltenre, ha señalado que los beneficios de la extensión de esta tecnología móvil "todavía no ha sido probada" y se ha mostrado convencida de que la TDT ofrece actualmente una manera "más eficiente" de uso del espectro que la banda ancha móvil para ofrecer contenidos televisivos a "grandes audiencias".
La vicepresidenta de la Comisión Europea Neelie Kroes ha anunciado su intencio de crear un grupo de alto nivel que discuta el uso en el futuro del espectro radioeléctrico para telefonía móvil e industria audiovisual. La UER ha dado la bienvenida a ese plan y espera que en estas conversaciones se asegure el futuro de la TDT en Europa.
Relacionados
- Europa subraya la importancia de reservar un espectro radioeléctrico suficiente para los canales de la TDT
- La UER subraya la importancia de reservar un espectro radioeléctrico suficiente para los canales de la TDT
- El Supremo confirma que Telefónica deberá abonar 163 millones por la tasa de espectro radioeléctrico de 2001
- Telefónica deberá abonar 163 millones por la tasa de espectro radioeléctrico de 2001
- Telefónica deberá abonar 163 millones por la tasa de espectro radioeléctrico