Tecnología

Soria afirma que la sentencia sobre la TDT permite cumplir con el objetivo de adelantar el dividendo digital

El ministro asegura que Europa necesita un 'mercado único digital' para competir con Estados Unidos y Asía

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado este martes que el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo respecto a los canales de la TDT permite consumar con el objetivo del Gobierno de adelantar el 'dividendo digital' a enero de 2014.

El cumplimiento del acuerdo de esa sentencia permite al Gobierno agilizar la gestión de la cuarta generación de móvil, que permitirá a los usuarios navegar a velocidades hasta 10 veces superiores a las actuales en redes móviles, y que pueda estar en marcha a partir del 1 de enero de 2014, ha zanjado el ministro.

Para Soria, lo que ha ocurrido con respecto a los canales de la televisión es simplemente una ejecución de una sentencia de Tribunal Supremo que es "muy clara" y establece que la adjudicación de los canales de la TDT, sin concurso, no fue conforme al derecho.

En este sentido, el pasado mes de marzo el Gobierno aprobó la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que declaró nulo el acuerdo del julio de 2010 del Consejo de Ministros por el que se entregó un múltiple completo --con capacidad para emitir cuatro canales convencionales-- a Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo7, Net Televisión y La Sexta por no ser conforme a derecho.

Además, el ministro ha recordado que ya hay operadores en España, Orange y Yoigo, que lanzarán sus servicios de cuarta generación móvil a partir de este verano con lo que esto implica para la economía y, en concreto, para las comunicaciones móviles. "Una vez que probemos el 4G, el 3G nos parecerá primario", ha apuntado el ministro.

En concreto, Orange lanzará servicios 4G en seis ciudades españolas a partir del 8 de julio empleando, de momento y hasta que este listo el 'dividendo digital', las frecuencias de 1.800 MHz y 2.600 MHz, mientras que Yoigo lo hará diez días después en la Comunidad de Madrid en 1.800 MHz.

NECESIDAD DE UN MERCADO DIGITAL ÚNICO

Por otra parte, durante su intervención en el desayuno organizado por FAES, el ministro ha recordado la necesidad de que en Europa se establezca un mercado único digital que permita competir con Estados Unidos y con algunos países de la zona Asía-Pacífico.

"El mercado digital único es otra de nuestras asignaturas pendientes en Europa y dista de haber alcanzado todo su potencial. El coste de esta insuficiencia es de al menos un 4,1% del PIB europeo hasta 2020, es decir, unos 500.000 millones de euros o unos 1.000 euros por cada ciudadano europeo", ha asegurado.

En este sentido, Soria ha indicado que en Europa el mercado digital representa un 3,4% de la actividad económica total, muy por detrás de otros mercados con los que la Unión Europea compiten.

"La Unión Europea tiene que trabajar para conseguir menos distorsiones, menos obstáculos, más claridad regulatoria y más test de competitividad", ha añadido el ministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky