Las nuevas tecnologías ayudan a los ciudadanos a desarrollar las actividades de su día a día. Concretamente, en el ámbito de los hogares se ha producido un cambio de tendencia a la hora de gestionar uno de los factores más importantes en ellas: la energía.
MADRID, 11 (Portaltic/EP)
Las nuevas tecnologías ayudan a los ciudadanos a desarrollar las actividades de su día a día. Concretamente, en el ámbito de los hogares se ha producido un cambio de tendencia a la hora de gestionar uno de los factores más importantes en ellas: la energía.
La gestión de la energía va cada vez más acompañada de las nuevas tecnologías para que esta sea más eficiente, segura y sostenible. Por ello, la multinacional de Tecnologías de la Información Indra trabaja actualmente en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones en el terreno de la eficiencia energética y de la sostenibilidad de la mano de las denominadas redes inteligentes o Smart Grids.
Junto a otros proyectos como 3E Houses y Zigamit, Indra continúa su apoyo a estas redes inteligentes para mejorar la gestión y la eficiencia energética en los hogares. Uno de estos nuevos proyectos es su solución compacta de contadores eléctricos inteligentes (Smart Meter) de última generación, denominado proyecto InMeter.
Se trata de una solución especialmente desarrollada para situaciones donde hay concentración de clientes, como bloques de apartamentos, edificios, etc., en donde la renovación de los contadores eléctricos existentes por nuevos Smart Meters puede ser optimizada gracias a la centralización de los puntos de medida existentes.
Esta nueva generación de contadores desarrollada por la multinacional tecnológica incorpora en un único equipo los elementos de medida y visualización, monitorización (detección de la calidad del servicio, la falta de suministro o nivel de tensión) y control de potencia y corte remoto del suministro.
Su principal característica diferencial frente a otros Smart Meters es su capacidad para concentrar en un único dispositivo, y no individualmente por contador, la conexión con el exterior del conjunto de los contadores de un edificio, lo que supone una solución mucho más económica para las distribuidoras eléctricas en las zonas donde hay concentración de clientes (fincas en zonas urbanas), ya que evita multiplicar en cada contador la capacidad de comunicación. Cabe destacar en este sentido que el 50 por ciento de los clientes españoles viven en edificios multifamiliares.
Esto es posible debido a que en el equipo InMeter las comunicaciones bidireccionales desde o hacia el sistema central de telegestión de la compañía de distribución no descansan en cada contador individual (InMeter EBM), si no en un concentrador de datos (InMeter RCC) que realiza la función de conexión entre los distintos contadores InMeter asociados a él y el sistema central de telegestión. El concentrador InMeter RCC es, por tanto, el equipo que incorpora el módem de comunicaciones.
"Los Inmeter constituyen un dispositivo clave en el desarrollo de las smart grids para impulsar el ahorro energético, la reducción de las emisiones y el control del consumo como ejes que vertebran un ciudad sostenible, y forman parte del amplio abanico de soluciones que conforman la oferta integral e integrada de Indra para Smart Cities", asegura el gerente de Smart Energy de Indra, Juan Ignacio Sánchez Sanchís.
ACTUALIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES
La separación entre la función de medida y visualización, que reside íntegramente en los contadores InMeter EBM, y la función de comunicaciones, que se implementa en el concentrador InMeter RCC, arroja importantes ventajas como la adaptabilidad y facilidad de actualización de las comunicaciones, la capacidad multi-utility o la incorporación de servicios de valor añadido para el cliente.
Así, la solución puede utilizar diferentes tecnologías de comunicaciones en función de los requisitos técnicos o los exigidos por el cliente (GPRS, soluciones PLC, Ethernet) de forma totalmente independiente al contador. Del mismo modo, esta capacidad de adaptación facilita la actualización de las comunicaciones a lo largo de la vida del equipo sin tener que modificar la parte de medida.
"InMeter es ante todo un contador inteligente, con la capacidad de discriminación horaria del consumo, programación de periodos tarifarios, capacidad de control de potencia y comunicaciones bidireccionales", asegura Sanchís.
Además resalta que el impulso para utilizar este tipo de contadores no reside únicamente en que las lecturas del consumo puedan ser remotamente recogidas sin las necesidad de lecturas físicas como hasta ahora, sino en su función como discriminador horario para que tanto el consumidor como el distribuidor/comercializador disponga de la información tanto del consumo como del tramo horario en que ha sido realizado.
"Esta es una información relevante dado que el coste de la energía y la eficiencia con que el sistema la genera y distribuye es variable", afirma.
VISIBILIDAD CONSTANTE DEL CONSUMO
Según la compañía, la solución InMeter es un diseño para centralizaciones de contadores en las que se pueden obtener sinergias y ofrecer los servicios adicionales que empiezan a ser demandados sin un mayor coste.
Con esta solución Indra está presente en toda la cadena de valor de las redes eléctricas inteligentes, tanto en la parte de dispositivos como en la infraestructura de tecnologías de la información y comunicaciones que posibilita la gestión e integración de estos dispositivos. Mediante el uso de estándares y tecnologías abiertas, Indra ofrece a sus clientes sus conocimientos como integrador de soluciones propias o de terceros sobre la base de un profundo conocimiento de todos los eslabones del mercado, sean propios o de otros proveedores.
Administración, usuarios y compañías eléctricas pueden obtener beneficios del sistema InMeter. "Los servicios de valor darán visibilidad al usuario sobre su consumo y estimularán una gestión eficiente del mismo. Para las compañías eléctricas pueden existir nuevos servicios para sus clientes sobre una solución que, al separar la metrología del resto de la funcionalidad, está preparada para futuros servicios y contra la obsolescencia de las comunicaciones actuales", afirma Sanchís.
Las capacidades de inMeter ya han sido demostradas en el proyecto Integris (Intelligent Electrical Grid Sensor Communications) financiado por la Comisión Europea y liderado por Enel Energy Europe y ENDESA. En este proyecto, InMeter se ha utilizado al mismo tiempo como Smart Meter y como pasarela de comunicaciones hacia el domicilio del cliente.
En esta primera fase de lanzamiento se aborda la fabricación de una primera remesa de equipos para iniciar su comercialización y proyectos piloto en las compañías. El objetivo de Indra es empezar a distribuir los Smart Meter para su utilización en compañías de electricidad de España y Latinoamérica, especialmente, o de otros países interesados en este tipo de solución.
Relacionados
- Destinan 24.000 euros para promocionar las conexiones interregionales del Corredor Mediterráneo
- La Costa del Sol negocia con las aerolíneas Emirates y Etihad mejorar las conexiones con Oriente Medio
- Aena busca identificar nuevas conexiones aéreas para antes del verano
- La Policía destapa la red de conexiones de Gao Ping tras traducir su 'hoja de vida'