Tecnología

Facebook y Microsoft lucen chequera a la caza de tesoros

M. Zuckerberg y S. Ballmer, primeros ejecutivos de Facebook y Microsoft.

La industria tecnológica vivió ayer una jornada de sobresaltos, al calor de posibles adquisiciones estratégicas por parte de Facebook y Microsoft. Ambos gigantes no sólo coincidieron en el día en el que trascendieron las posibles operaciones de compraventa, sino que también convinieron en casi idéntico el importe, con ofertas próximas a los mil millones de dólares.

En concreto, la red social podría ofrecer hasta 770 millones de euros por Waze, start up israelí especializada en software de navegación, mientras que el primer fabricante de software se plantea hincar el diente a Nook (la división de e-books y tabletas de Barnes & Noble), por un importe próximo a los 763 millones de euros.

Pero hay más similitudes entre los dos proyectos de adquisiciones de Facebook y Microsoft, puesto que ambas trascendieron a través de blogs especializados, y las dos pretenden cubrir debilidades de las referidas multinacionales. Por si fuera poco, tanto en la sede de Facebook como en la de Microsoft nadie se ha pronunciado para confirmar o desmentir las informaciones sobre las posibles compras.

En el caso de Facebook y Waze, el movimiento pretende contrarrestar la pujanza de Google como software de referencia en materia de geolocalización y cartografía online.

El interés de la firma fundada y dirigida de Mark Zuckerberg por esa materia se puso de relieve a principios del pasado abril, cuando Facebook fichó Richard Williamson, responsable del desarrollo de los mapas de Apple.

La aplicación Waze, disponible en las principales plataformas móviles, ofrece información en tiempo real del tráfico de las grandes ciudades, gracias a las aportaciones de 30 millones de conductores conectados.

La herramienta también informa sobre la gasolinera más barata de cualquier ruta, actualizada por los propios usuarios, con el valor económico que esos datos representan. Además, la comunidad de usuarios de Waze se preocupa de actualizar los mapas para incorporar las modificaciones realizadas en el barrio.

Por su parte, Nook se ha situado bajo el punto de mira de Microsoft, ya que el fabricante de Windows ambiciona disponer del dispositivo de bandera Barnes & Noble (B&N), el mayor distribuidor de libros de los Estados Unidos. Según informa Tech Crunch, la compañía de Redmond ha empezado a mover sus piezas al conocer que B&N pretendía instalar en sus lectores de e-books la plataforma Android. Los dispositivos Nook cuestan entre 120 y 160 euros, disponen de conectividad 3G y wifi. Además de por su tecnología de tinta electrónica, los Nooks también se caracterizan por el formato de seis pulgadas (para llevar en el bolsillo de la chaqueta).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky