El 18 de julio será recordado en la historia de la telefonía móvil como la fecha del "alzamiento" de la telefonía 4G en España, inicialmente en la Comunidad de Madrid. De esa forma, Yoigo será el primer operador español en disponer comercialmente el servicio, que se realizará sobre la banda de frecuencias de 1.800 Mhz a través de la red de Ericsson.
La nueva tecnología celular permitirá velocidades de descarga de datos de 75 Mbps, con una media de 20 y 40 Mbps, y ofrecerá menos fluctuaciones y mayor estabilidad en la navegación. Según apuntan fuentes de Yoigo, el 4G "abrirá una nueva puerta al consumo de video en alta definición en streaming a través del móvil y devolverá a España a la vanguardia de la tecnología móvil". Este nuevo salto adelante "es comparable a lo que en su momento significó la televisión a color, frente a la de blanco y negro: quiénes lo disfruten no querrán otra cosa", indicó Reine Eriksson, vicepresidente Comecial de Ericsson Iberia.
Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo, desveló que tras el despliegue en Madrid, con 405 nuevas estaciones base, el operador prevé cubrir el 37% de la población española a finales de año, con la incorporación de Barcelona, Sevilla, Cádiz, Zaragoza, Murcia, Cádiz, Málaga y las tres provincias de la Comunidad Valenciana.
Asimismo, antes del verano de 2014 completaran en corredor Mediterráneo con Almería, Granada, Almería, Castellón, Tarragona, así como Tenerife, Las Palmas y Palma de Mallorca. La última fase, hasta finales de 2014, incluirá 5.000 estaciones base que incorporarán las tres tecnologías actuales (2G, 3G y 4G), disponible para el 75% de la población española, con la incorporación de provincias de Castilla y León, Cantabria, Galicia y País Vasco, entre otras comunidades.
Taulet ha recordado Yoigo invertirá 200 millones de euros en el despliegue de 4G, una cifra superior a los requisitos exigidos en la licencia. Este esfuerzo tecnológico también generará 200 empleos directos y otros 300 indirectos, tal y como ya adelantó Taulet al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
En la presentación del servicio, Taulet también precisó que "desde este mismo verano" la mitad de los terminales vendidos por Yoigo serán 4G. Para conseguirlo, la filial de Telia Sonera ha llegado a un acuerdo con Samsung para asegurar la provisión de terminales de 4G sin encarecimiento del precio de los terminales.
Según estimaciones de Yoigo, el operador prevé multiplicar por seis el tráfico de la red móvil, de forma que el consumo medio por usuario de datos en España rondará los 3 GB al mes, tres veces más de lo actual. En opinión de Taulet, el 4G puede ser una alternativa para los usuarios menos intensivos de ADSL, para aquellos que realicen usos esporádicos de acceso a Internet. El mismo directivo también estimó que recibir una película de alta definición en el móvil acarreará un consumo de datos de 1,5 GB, lo que obligará a los operadores a rediseñar las actuales tarifas.