
Hoy se han presentado los datos relativos a la telefonía móvil del pasado mes de febrero, en el que destaca una nueva caída de las líneas móviles, pero sobre todo destaca el cambio de clientes entre compañías siendo el segundo mayor dato de la historia de España con 517.138 intercambios en un mes.
La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha explicado que la mayoría de las caídas de líneas las han sufrido Movistar y Vodafone, tanto en bajas, como en portabilidades siendo los operadores virtuales móviles (OMV) los principales beneficiados, pero, ¿cúales son las mejores alternativas para cambiarse de compañía?
- Movistar Cero: A finales de marzo Movistar presentó a su tarifa Cero, que por 9 euros al mes tiene llamadas a cero céntimos (más establecimiento), 500 Mb de conexión, 500 SMS mensuales y permanencia de 18 meses.
- Vodafone Base: Practicamente a la par que Movistar, Vodafone también presentó Base, que por 9 euros al mes ofrece llamadas a 1 céntimo (más establecimiento), conexión de 1 Gb, 1.000 SMS y tiene una permanencia de 24 meses.
- Orange Ardilla: La oferta más asequible del operador francés es la Ardilla, que por 15 euros al mes permite llamadas a 8 céntimos (más establecimiento), 500 Mb de conexión a Internet, 150 SMS y tiene una permanencia de 24 meses.
- Amena: La operadora filial de Orange ha entrado fuerte en el mercado ofreciendo por 7 euros al mes llamadas a 1 céntimo (más establecimiento), 1 Gb de conexión a Internet, 1.000 SMS mensuales, y a diferencia de las ofertas anteriores no cuenta con compromiso de permanencia.
- Yoigo: La OMV de Telia Sonera ha sido la principal opción en el cambio de compaañía de los españoles, y es que por 9 euros ofrece llamadas a 1 céntimo (más establecimiento), 1 Gb de conexión móvil y envío de mensajes a 10 céntimos cada uno. Tampoco tiene compromiso de permanencia y usa red móvil propia y la de Movistar.
- Tuenti: La operadora de Movistar se centra en la conexión móvil y ofrece por 6 euros al mes, llamadas a 3 céntimos el minuto (más establecimiento), 1 Gb de conexión a Internet, y mensajes a 8 céntimos. Tampoco cuenta con compromiso de permanencia.
- PepePhone: El OMV de lunares fue uno de los primeros que reventó el mercado con sus tarifas, ahora, ofrece por 6,9 euros al mes llamadas a 0,9 céntimos el minuto (más establecimiento) , 651 Mb de conexión y envío de mensajes de texto a 9 céntimos. Opera en la red de Vodafone y no tiene compromiso de permanencia.
- Simyo: La oferta más barata del OMV de KPN no exige cuota mensual, aunque sí un consumo mínimo de 6,99 euros al mes. Permite llamadas a 5 céntimos el minuto (más establecimiento), conexión de 555 Mb al mes y el precio de los SMS asciende hasta los 9 céntimos. Tampoco tiene compromiso de permanencia y opera bajo la red de Orange.
- MásMóvil: El OMV amarillo destaca por su oferta de 4,5 euros mensuales los tres primeros meses, después asciende hasta los 9 euros. Ofrece llamadas a cero céntimos los cinco primeros minutos (más establecimiento), después de este tiempo ascienden las llamadas hasta los 3 céntimos. Los SMS cuestan 8 céntimos cada uno y cuenta con 1 Gb de conexión a Internet. Tampoco tiene compromiso de permanencia.
Tarifas planas móviles
Además de éstas, el sector se ha orientado también en las ofertas que pagando una única cuota mensual ofrece llamadas ilimitadas, además de una conexión a Internet amplia.
- Movistar 35: Es la opción de tarifa plana de Movistar para móviles. Aunque la compañía lo anuncia como "llamadas ilimitadas", cuenta con un amplio margen de 7.000 minutos al mes, además cuenta con una conexión mensual de 1 Gb y 1.000 SMS. Tiene una permanencia de 18 meses.
- Vodafone RED: Vodafone cuenta con varias ofertas de tarifas planas, que varían según la capacidad de conexión a Internet. La más asequible es Vodafone RED que por 35 euros mensuales ofrece llamadas ilimitadas, 1,5 Gb de conexión a Internet mensuales y SMS ilimitados. Tiene un compromiso de permanencia de 24 meses.
- Orange Delfín 60: Es la única tarifa del operador francés que ofrece llamadas ilimitadas por 60 euros, además da a sus clientes 1,5 Gb de conexión móvil y 1.000 SMS mensuales. Tiene un compromiso de permanencia de 24 meses.
- Yoigo Infinita 30: Por 30 euros, el operador de TeliaSonera ofrece llamadas ilimitadas, 1 Gb de conexión a Internet y SMS a 10 céntimos el mensaje. No tiene compromiso de permanencia y opera bajo su propia red y la de Movistar.
- Amena: La filial de Orange es la que ofrece la tarifa plana más barata, ya que por 25 euros mensuales da a sus clientes llamadas ilimitadas, conexión a Internet de 1 Gb y 1.000 SMS al mes. Al igual que Yoigo no tiene compromiso de permanencia.
- MásMóvil: El OMV presentó en febrero de la mano de Belén Esteban la Tarifa del Pueblo que por 28 euros al mes ofrece a sus clientes llamadas ilimitadas, 1 Gb de conexión móvil y el envío de 50 SMS mensuales. Opera bajo la red de Orange y tampoco cuenta con compromiso de permanencia.
- Ono: El operador que ha pasado a ser uno de los referentes de fibra óptica en España, también tiene una oferta móvil que se desmarca ya que aunque cuenta con una tarifa plana no tiene llamadas ilimitadas. Por 5 euros oferce 200 minutos en llamadas y 200 Mb mensuales. Tiene un compromiso de permanencia de 12 meses y cobran 9,90 por darse de alta.