La CMT elimina el descuento del acceso mayorista de la red fija de Telefónica y la reventa de fibra
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Los operadores alternativos que ofrecen banda ancha a sus usuarios a través del acceso indirecto a la red de Telefónica mediante las modalidades de ADSL-IP y GigaADSL tendrán un plazo de un año para migrar a estos clientes al nuevo servicio NEBA, una vez que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) compruebe que éste está disponible de forma efectiva.
De acuerdo con una resolución aprobada por el regulador de telecomunicaciones, una vez realizadas estas comprobaciones, Telefónica no tendrá obligación de aceptar nuevas altas para servicios de ADSL-IP y GigaADSL.
Del mismo modo, una vez transcurrido el año para la migración, los operadores que deseen continuar ofreciendo acceso indirecto a sus usuarios a través de estas modalidades deberán negociar con el incumbente, sin que la CMT medie en caso de que las compañías no lleguen a un acuerdo.
Por otra parte, la CMT ha eliminado el descuento "transitorio" de dos euros que estableció para la Oferta Mayorista de Acceso a la Línea Telefónica (AMLT) hasta que Telefónica pudiera ofrecer a los alternativos servicios de voz sobre Internet (VoIP).
Con NEBA, Telefónica puede ofrecer a sus rivales con garantías el tráfico de paquetes para VoIP, por lo que el precio de la oferta para prestar voz tradicional pasará a tener un coste de 11,19 euros, en lugar del coste transitorio de 9,11 euros, que es el precio que pagarían los operadores por el bucle con ese servicio de voz IP.
NO HABRÁ REVENTA DE FIBRA
Por último, la CMT elimina la obligación de Telefónica de ofrecer un servicio de reventa comercial de sus ofertas minoristas de fibra (FTTH) con un límite de 30 megas, ya que con NEBA los alternativos pueden acceder a la red de esta compañía con tecnología ADSL2+, VDSL2 o FTTH.
La CMT ha explicado que la oferta comercial de FTTH ha tenido "escaso acogida comercial". El servicio de reventa es una modalidad más, junto con el acceso indirecto y el bucle, para que los rivales de Telefónica ofrezcan servicios a sus clientes de banda ancha y fijo. No obstante, es la modalidad con menos márgenes y flexibilidad.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los sindicatos nacionalistas estudian convocar huelga general el 30 de mayo en Euskadi y Navarra
- Economía/Motor.- General Motors empieza a fabricar en Estados Unidos los motores del Chevrolet Spark eléctrico
- Los sindicatos nacionalistas estudian convocar huelga general el 30 de mayo en Euskadi y Navarra
- Advanced Composites, reconocido por General Motors como uno de sus Proveedores del Año 2012
- General Motors empieza a producir motores eléctricos para el Chevrolet Spark