Tecnología

Por qué Line es gratis y Whatsapp necesita cobrar al usuario

Whatsapp ha revolucionado la comunicación instantánea gracias a su mensajería aunque en los últimos días la revolución ha venido por parte de los usuarios de Android que se han rebelado contra la exigencia del pago de uso de licencia. Muchos de ellos se han pasado a la alternativa japonesa, Line, haciéndola la aplicación gratuita más descargada de Google Play. Pero, ¿por qué Whatsapp tiene la necesidad de cobrar y Line puede ser gratis? | Los usuarios de elEconomista.es prefieren Whatsapp.

Aunque ambas son aplicaciones parecidas, y ninguna incluye publicidad, tanto Line como Whatsapp han sido las aplicaciones sociales que más ingresos han generado a nivel mundial, según un estudio de App Annie. Sin embargo, guardan una gran diferencia: el modelo de negocio.

La única vía para obtener ingresos que tiene Whatsapp es la solicitación del cobro por el uso de la aplicación, aunque de dos formas distintas. Por un lado, a los usuarios de iOS de Apple, a los que les ha exigido siempre un único pago de 0,89 céntimos; mientras que a los usuarios de Android, Blackberry y Windows Phone el concepto de pago va por el uso de la licencia ya que la descarga de la aplicación es gratuita.

Por su parte, la descarga de Line desde cualquier plataforma es gratuita y tampoco cobra por licencia de uso, sin embargo según el estudio de App Annie, Line ha sido la aplicación fuera de la categoría de juegos que más ingresos ha generado, ¿cómo lo hace? La clave de su éxito son los stickers, ilustraciones que se insertan en las conversaciones y que superan en tamaño a los emoticonos.

De estos stickers, que se han convertido casi en un lenguaje propio y representativo de la aplicación, sólo una pequeña parte son gratuitos, y la gran mayoría se venden en packs de cuarenta ilustraciones a 1,79 euros, es decir a algo más que dos veces bajarse Whatsapp de pago.

Además, en las presentaciones de Line esos mismos stickers, que son en su mayoría de creación propia, están siendo también empleados como merchandising, una estrategia que por ejemplo a Rovio le ha llevado al éxito con sus famosos Angry Birds.

En suma, Whatsapp exige el pago de una cantidad, sea bien puntual o de forma anual, para que el servicio siga funcionando, mientras que Line permite usar el servicio en cualquier caso y sólo hay que pagar si se desea una serie de contenido premium.

Bajo este modelo de negocio, Line consigue liderar los ingresos tanto en Android como en iOS, sin embargo, Whatsapp no ha conseguido entrar entre las aplicaciones que más ingresan en la plataforma de Google Android, según el informe de App Annie Line.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky