Tecnología

El walkie-talkie resucita en el móvil frente al rechazo de los operadores

  • Las tarifas básicas de datos 'vetan' los servicios de comunicación sobre Internet
Imagen de Thinkstock.

El servicio de walkie-talkie vuelve a encontrar acomodo en la telefonía móvil española. Este tipo de tecnología, conocida como push to talk over cellular (PoC), será una de las novedades que acogerá el Mobile World Congress (MWC) que se celebra en Barcelona la semana que viene. Detrás de la iniciativa se encuentra MiKePTT, joint venture de la compañía vasca Bibomática y Azetti Networks que lucha contra viento y marea para hacer viable en España una oferta de comunicación que triunfa en medio mundo.

A grandes rasgos, la tecnología PoC "permite comunicarse con una persona o con un grupo (hasta cien usuarios) mediante un teléfono móvil con sólo pulsar un botón, similar a los sistemas de radio walkie-talkie", explican fuentes de MikePTT. Además de wifi, la solución de MikePTT es utilizar las redes de telefonía, a través de los protocolos estándares de VoIP, lo que asegura una cobertura mundial.

La operativa es simple: "Sólo una persona puede hablar en un instante, no hay necesidad de marcar uno o varios números de teléfono y no necesitan esperar a que sus interlocutores contesten a la llamada. Es tan sencillo y eficaz como pulsar y hablar", añaden. Al tratarse de un servicio de Internet, con un modelo gestionado desde la nube, el usuario sólo necesita disponer de un smartphone con sistema operativo Android y Windows Mobile y Nokia, y en los próximos meses estará disponible en la plataforma iOS.

Los operadores españoles de telecomunicaciones no están dispuestos a facilitar las cosas a los proveedores de telefonía sobre Internet, entre los que se incluyen los servicios de Skype, Viber o el referido de MiKePTT. Curiosamente, ese comportamiento cuenta por ahora con el visto bueno de Bruselas. Por lo pronto, Movistar, Vodafone y Yoigo ponen frenos a la VoIP al no permitirlas con las tarifas de datos básicas. Movistar sólo admite ese tipo de tráfico en la Tarifa Plana Internet Maxi y otras con compromisos de gastos mensuales superiores a los 35 euros. Vodafone impide la VoIP en sus tarifas planas más económicas y Yoigo sólo lo contempla para los clientes que contraten el Bono Voz IP, que por seis euros al mes permite 100 MB para llamadas a través de Internet. Orange, directamente, no permite la VoIP en sus tarifas de datos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky