La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha abierto un proceso sancionador contra Orange y los operadores móviles virtuales (OMVs) que usan su red móvil tras una denuncia por parte de Vodafone por presuntas irregularidades en las solicitudes de portabilidad que tendrían como fin evitar la cancelación de petición de cambio de compañía móvil.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
En concreto, el organismo regulador del mercado de telecomunicaciones ha abierto sendos procedimientos sancionadores contra Orange, por una parte, y contra los operadores 'low cost' Carrefouronline, Másmovil Telecom, Moreminutes Communications, The Phone House Móvil, Hualon Geco, DIA, Jazztel y KPN como presuntos responsables directos de una infracción administrativa que puede ser calificada como "muy grave". Este es el primer proceso sancionador que la CMT abre a los OMV por esta razón.
De acuerdo con la normativa establecida para estas infracciones, hay distintos escalones, según las formas de cálculo, para establecer la multa, que supondrá hasta un máximo de 20 millones de euros. Así, el importe de la multa impuesta no sería inferior al beneficio bruto obtenido como consecuencia de la infracción, ni superior al quíntuplo de dicha cifra. En caso de que no resulte posible aplicar este criterio, se establecerá el límite del importe de la sanción pecuniaria.
La denuncia de Vodafone señalaba que estos operadores habían ocultado de forma "fraudulenta" la fecha y hora real en la que el abonado firmaba la solicitud de permanencia y acumulado intencionadamente las solicitudes de portabilidad en el Nodo Central a ciertas horas del día, durante el mes de julio de 2012.
Vodafone explicaba en su escrito que con estas conductas estas compañías pretendían impedir el ejercicio del derecho de cancelación de las solicitudes de portabilidad por parte del usuario.
ORANGE ALEGARÁ
Fuentes de Orange han indicado a Europa Press que presentarán alegaciones, ya que es "falso" que hayan incurrido en dichas conductas irregulares.
Asimismo, las fuentes han añadido que Orange ha presentado también denuncias contra sus rivales Vodafone y Telefónica por irregularidades en el proceso de portabilidad.
IRREGULARIDADES PARA RETENER CLIENTES
La CMT ha explicado que, según la normativa actual, el operador receptor deberá conservar el original de la solicitud de portabilidad firmada por el abonado, u otra forma equivalente de acreditación del consentimiento del abonado a la portabilidad, durante el plazo de 5 años, ante posibles reclamaciones.
En este sentido, el organismo ha señalado que la no aportación de las solicitudes de portabilidad requeridas a Orange, Carrefour, Másmovil The Phone House Móvil, Hualong, DIA, Jazztel y KPN da lugar a entender que dichos operadores no están en posesión de las mismas, lo que supone un "presunto incumplimiento" de la obligación.
Asimismo, la CMT ha manifestado que presuntamente Orange, Carrefour, Másmovil, Moreminutes, The Phone House Móvil, DIA y Hualong no han consignado la hora de cumplimentación de la solicitud firmada por el abonado.
Del mismo modo Jazztel, KPN, Orange, Carrefour, Hualong y DIA han transformado solicitudes con ventanas de cambio diferidas en portabilidades en 24 horas y Orange, Carrefour, Hualong y DIA han retrasando "presuntamente" las grabaciones de sus solicitudes de portabilidad en el Nodo Central con la finalidad de evitar prácticas de retención de clientes.
Respecto a la denuncia contra SCN Truphone, la CMT ha constatado que dicha compañía no está registrada en el citado Nodo Central de portabilidad móvil y que no tiene actividad comercial en España. Por lo tanto el organismo presidido por Bernardo Lorenzo ha decidido no abrir expediente contra dicha sociedad.
Tras abrir el proceso, las compañías disponen de un plazo de un mes para presentar alegaciones, documentos y justificantes y, si transcurrido dicho plazo no se ha recibido alegación alguna, se continuará con la tramitación del procedimiento, ha explicado la CMT.