El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), reunido el pasado 14 de febrero, ha acordado eximir a Vodafone de pagar la tasa para financiar RTVE desde el 1 de enero de 2013, al haber decidido la compañía dejar de prestar servicios de televisión, según una resolución del organismo regulador.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), reunido el pasado 14 de febrero, ha acordado eximir a Vodafone de pagar la tasa para financiar RTVE desde el 1 de enero de 2013, al haber decidido la compañía dejar de prestar servicios de televisión, según una resolución del organismo regulador.
El modelo aprobado por el anterior Gobierno suprime la publicidad en RTVE y establece una tasa del 0,9 por ciento de sus ingresos que están obligadas a pagar los operadores de telefonía que presten simultáneamente algún servicio audiovisual u otro que incluya algún tipo de publicidad. La ley también prevé una tasa del 3 por ciento de sus ingresos para las cadenas de televisión privadas en abierto y del 1,5 por ciento, las de pago.
Vodafone España anunció el pasado 21 de diciembre que antes del 1 de enero de 2013 cesaría la prestación de distintos servicios audiovisuales y de publicidad con el fin de eludir la tasa de RTVE. En concreto, la compañía renunció a ofrecer a sus clientes 'Vodafone Internet TV', 'Canal+', 'Canal + Liga', 'Descargas de video' y 'Vodafone TV'.
A petición de la propia Vodafone, la CMT señala que, dado que desde el 1 de enero de 2013 Vodafone, ni ninguna de las empresas de su grupo, "ya no presta ningún servicio de comunicación audiovisual" ni ningún servicio que incluya publicidad, el grupo "no reúne todos los requisitos previstos" en la Ley de Financiación de CRTVE "para entender que esté obligado a realizar la citada aportación" y por lo tanto le exime del pago.
Fuentes de la compañía señalaron a Europa Press que unos 10.000 clientes del área de ADSL y unos 100.000 usuarios de móvil tenían contratados en diciembre servicios de televisión. Las mismas fuentes explicaron que los clientes del servicio de ADSL recibirán una suscripción gratuita durante seis meses a 'Waki TV', mientras que a los usuarios de móvil no les cobrarán por el mes de diciembre.
La filial española de Vodafone ha explicado que esta decisión se debe a la rentabilidad "negativa" de estos servicios, que está relacionada, entre otros factores, con la aportación para la financiación de RTVE. "Cabe destacar que en el último ejercicio esta aportación superó ampliamente los ingresos generados por los servicios que pretenden justificar la existencia del gravamen", señala la firma en el comunicado.
A LA ESPERA DE BRUSELAS
La compañía ha indicado no obstante que espera que, en breve, esta aportación sea declarada "nula" por los Tribunales de Justicia. "Cuando así suceda, estaremos en condiciones de reanudar la prestación de los distintos servicios", ha afirmado.
Fuentes de Vodafone, que no desglosa los datos por segmentos de negocio, precisaron que la tasa supera en entre cinco y seis veces los ingresos que la compañía obtiene de estos servicios. Actualmente, Vodafone aporta más de 35 millones de euros al año para sufragar RTVE. Vodafone ha indicado que, en estas condiciones, la continuidad de estos servicios no tiene, "lamentablemente", racionalidad económica ni empresarial.
EL GOBIERNO ESPAÑOL, "SIN MARGEN DE MANIOBRA"
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, indicó en diciembre en un desayuno organizado por Europa Press que el Gobierno no dispone de "ningún margen de maniobra" en sus presupuestos en caso de que el Tribunal Europeo tumbe la tasa que España ha impuesto a los operadores de telecomunicaciones para financiar la televisión pública y compensar así la supresión de publicidad.
En este sentido, el Gobierno francés ha realizado en sus presupuestos una provisión de 1.300 millones de euros ante la perspectiva de que la decisión del Tribunal de Justicia de la UE sea favorable a los operadores.