Tecnología

La Casa Blanca anuncia un nuevo plan contra la ciberdelincuencia

La Casa Blanca ha presentado una nueva estrategia para luchar contra la ciberdelincuencia y ejercer presión sobre China y otros países que se dedican al espionaje corporativo contra Estados Unidos, según ha informado el periódico financiero The Wall Street Journal.

WASHINGTON, 21 (EUROPA PRESS)

La Casa Blanca ha presentado una nueva estrategia para luchar contra la ciberdelincuencia y ejercer presión sobre China y otros países que se dedican al espionaje corporativo contra Estados Unidos, según ha informado el periódico financiero The Wall Street Journal.

El nuevo plan, publicado este miércoles por la Casa Blanca, plantea la posibilidad de intensificar las restricciones comerciales de Estados Unidos sobre los productos y servicios derivados de los secretos comerciales robados.

El Gobierno de Obama señaló que el robo de secretos comerciales es una gran amenaza tanto para la seguridad económica y nacional. "El robo de secretos comerciales amenaza a los negocios norteamericanos, mina la seguridad nacional y pone en peligro la seguridad económica de Estados Unidos", de acuerdo con el informe. "Este tipo de actos también reducen las perspectivas de exportación y ponen en riesgo los empleos en el país", prosigue.

Según el secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, "sólo hay dos tipos de empresas afectadas por el robo de secretos comerciales: las que lo saben y las que no lo saben". "Un 'hacker' de China puede conseguir el código de fuente del software de una compañía en Virginia sin dejar rastro", indicó.

A su vez, el consejero general de American Superconductor, John Powell, alegó en rueda de prensa que su mayor cliente, una empresa china, había robado la propiedad intelectual de su compañía, gracias a la ayuda de un antiguo empleado. "Es una amenaza real y es una amenaza verdaderamente cara", señaló.

Con la nueva estrategia del Gobierno estadounidense, se espera producir un cambio en Pekín, que ha negado, en reiteradas ocasiones, estar detrás de ataques cibernéticos en Estados Unidos, según el diario. Además, para demostrar que está en contra de la piratería informática, China ha señalado que, a pesar de que su legislación prohíbe tales ataques, también es víctima de la ciberdelincuencia.

Las agencias de espionaje e Inteligencia trabajarán estrechamente con el sector privado para evitar el ciberespionaje y advierten sobre las amenazas emergentes del espionaje corporativo, según el nuevo plan, que además exige una respuesta diplomática más agresiva por el robo de secretos comerciales, muchos de los cuales se hacen a través de filtración de redes informáticas, pero otros se siguen llevando a cabo mediante la contratación de espías.

Washington trabajará con sus aliados para coordinar la manera de presionar a países como China que, según Estados Unidos, ha estado involucrada en varios robos de propiedad intelectual. En los noventa, Estados Unidos ya empleó una estrategia similar de presión diplomática y comercial para frenar la proliferación de armas de destrucción masiva y equipos militares chinos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky