Barcelona ha lanzado este lunes Apss4bcn, un portal que reúne, ordena por categorías y puntúa según su calidad aplicaciones que pueden ser útiles para residentes y turistas, todo ello mediante la evaluación de expertos.
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
Ha sido presentado en el recién inaugurado Mobile World Center por el tercer teniente de alcalde y responsable de Hábitat Urbano, Antoni Vives, que lo ha valorado como un refuerzo del proyecto de convertir la ciudad en capital mundial del móvil: "No hay capitalidad sin una industria potente; nos la tenemos que ganar".
El portal, creado mediante la colaboración del Instituto Municipal de Informática y la 'start-up' catalana Dotopen, divide las aplicaciones en 16 categorías -como deporte, salud o negocios, entre otras- ordenadas según la media de la nota numérica que varios especialistas les han dado.
En su lanzamiento cuenta con una cincuentena de expertos del mundo de las aplicaciones y de cada ámbito temático, unas 170 aplicaciones valoradas y 212 valoraciones -ya que cada una se evalúa más de una vez-.
El consejero delegado de Dotopen, Carles Ferreiro, ha destacado que no se trata de aplicaciones seleccionadas por el Ayuntamiento ni según criterios comerciales, sino las que consideran los expertos, algo que "no reflejan" las tiendas de aplicaciones actualmente.
CIUDADANÍA INNOVADORA
Ferreiro ha destacado que un 70 por ciento de los barceloneses es usuario de móviles inteligentes y que hay unos "pocos miles" de personas que forman parte de esta industria incipiente, mientras que ha señalado que Apps4bcn es una idea original y sin precedentes.
De momento el portal no permite comentarios de los usuarios ni que estos puedan evaluar las aplicaciones, ya que se ha buscado un criterio simplificador y que evite "el ruido que hay en otros entornos", aunque no se descarta una mayor interacción más adelante, ha valorado Ferreiro.
El socio director de Roca & Salvatella -una de las empresas que ha desarrollado el proyecto-, Genís Roca, ha manifestado que el proyecto permite hacer aflorar el laboratorio ciudadano que lidera la innovación, que "ya no está en manos de las grandes inversiones ni de la administración".
Relacionados
- Alemania, Gran Bretaña, Colombia y Chile, los países que más demandan españoles cualificados
- ¿Dónde se demandan más trabajadores cualificados? Alemania, Gran Bretaña, Colombia y Chile, a la cabeza
- Economía/Laboral.- Alemania, Gran Bretaña, Colombia y Chile, los países que más demandan españoles cualificados
- Efron negocia la compra de dos grupos en Colombia y Canadá
- Colombia tendrá el informe jurídico sobre los límites con Nicaragua en mayo