
Si eres de los que escriben mensajes de móvil respetando las reglas, puedes estar pagando el triple de lo normal. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comprobado que en algunos teléfonos poner acentos en los SMS reduce drásticamente el límite máximo de caracteres. Podemos 'pagar' un mensaje como si fuesen tres.
¿Está la tecnología reñida con la buena letra? Lo está en la siguiente situación. Escribir SMS en perfecto castellano, con todos los acentos en su sitio, puede costar el triple de lo que pagaríamos escribiendo mal y omitiendo reglas.
El problema nos afecta también si usamos símbolos poco frecuentes en los mensajes, pero la culpa no es de los operadores sino de los propios teléfonos móviles.
De 160 a 70 caracteres
No todos los teléfonos usan el mismo alfabeto. La mayoría utiliza el GSM 3.38, de 138 símbolos y con límite de 160 caracteres por mensaje. Pero dependiendo de qué móvil utilicemos, puede pasar que el contador se vuelva loco y fije un máximo de 70 caracteres. ¿Por qué?
La explicación, según asegura la OCU, está en el uso de acentos o de símbolos que no están incluidos en el alfabeto GSM 3.38. Esto provoca que el teléfono cambie automáticamente al sistema Unicode, con 70 caracteres de límite por cada SMS. Así es como un único mensaje de 160 caracteres puede convertirse en la factura en 3 SMS (dos de 70 más otro de 20).
Los símbolos que te pasan factura
Eston son los símbolos que suelen provocar mayor conflicto:
Acentos (tildes). Su mera presencia puede provocar un salto al sistema Unicode (70 caracteres) o bien que sean contabilizados como dos caracteres en lugar de uno.
Diéresis. Especialmente en ciertas vocales (ë, ï).
La eñe mayúscula (Ñ).
La apertura de interrogación (¿).
La cedilla (Ç).