
FACEBOOK CL A
20:51:56
717,75

+4,37pts
Las acciones de Facebook han caído con fuerza en bolsa un día antes de la presentación de los resultados de la compañía y después de registrar una subida, en lo que va del mes, de casi el 20%. No osbtante, los títulos de la compañía que dirige Mark Zuckerberg siguen recibiendo mejoras de recomendación por parte de las firmas de análisis ante la expectativa que genera su negocio móvil.
Este miércoles es el día de Facebook. Sí, el mismo día que RIM presenta su nueva Balckberry 10, Facebook hace públicos sus resultados del cuarto trimestre y el cierre general de 2012. Y aunque sus títulos caen en bolsa, las previsiones de distintas casas de análisis parecen invitar al optimismo.
Eso por lo menos es lo que se desprende de las últimas recomendaciones que existen sobre las acciones de la red social más grande a nivel mundial. El 65,9% de los bancos de inversión recomiendan comprar. Es más todas las revisiones de su precio objetivo son al alza. Así, con una media a doce meses, el precio objetivo actual se sitúa en los 44,15 dólares. Actualmente sus acciones cotizan alrededor de los 31 dólares y registran una revalorización (sólo en lo que va del mes) de casi el 20%.
RBC Capital Markets, Stifel Nicolaus, BMO Capital Markets son algunas de las firmas que ponen los precios objetivos entre los 43 y 44 dólares por título.
Facebook, que actualmente con más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, conseguía a partir de los dos últimos meses del año recuperar parte del terreno perdido desde su salida a bolsa el pasado 18 de mayo. La red social salía al mercado con un precio por título de 38 dólares y desde entonces ha perdido en bolsa, e incluso ha llegado a negociarse por debajo de los 18 dólares, situando su mínimo histórico en los 17,55 dólares.
El 'móvil', la niña bonita
En todo caso, las mejores previsiones que recibe la red social están apoyadas en su negocio móvil, alguna vez visto con debilidad y que ahora se ve cada vez más fuerte, según apuntan en MarketWatch.
"Las expectativas por la monetización siguen en aumento principalmente impulsadas por el móvil, y los nuevos formatos de anuncios", comenta el analista de Raymond, James Aaron Kessler.
La compañía informó que el 14% de sus ingresos publicitarios totales se obtuvieron a partir de su negocio móvil, un sector en el que ahora, Zuckerberg y su equipo han depositado toda su atención.
Es más la aplicación de Facebook para dispositivos iOS y Android fue la que más visitantes únicos ha registrado en Estados Unidos durante el pasado mes de diciembre. La app de la red social ha conseguido imponerse a los productos de Google, que ha colocado hasta seis de sus aplicaciones entre las 10 con más visitantes únicos.
A esto se suma el hecho de que Facebook sigue registrando un creciente número de usuarios en todo el mundo, aunque tal vez a un ritmo menor y pese a que en diciembre perdía 2 millones de usuarios en EEUU y Reino Unido.
Ahora bien, en medio de la polémica cada vez mayor por el tema de privacidad, Facebook sigue lanzando productos y mejoras a su servicio. Recientemente presentó su nuevo buscador interno Graph Search, pensado para poder localizar los gustos y detalles de los perfiles de los usuarios gracias a una vinculación de las personas en un enorme mapa por los intereses.
Una opción que vuelve a hacer sonar las alarmas a Google pero que también pone a Facebook en el punto de mira de los anunciantes. Toda una sumatoría de factores que han permitido las mejoras de previsiones sobre la más grande red social a nivel mundial.
No obstante, el martes los títulos de la red social cerraban con una caída de más del 5%.