China ya tiene más de 500 millones de usuarios de Internet, que confirman al gigante asiático en una de las potencias en la Red. China consiguió experimentar un crecimiento de 12 por ciento de usuarios en diciembre de 2012 con respecto al mismo mes del año anterior, pese a los problemas de censura que sufre el país.
MADRID, 15 (Portaltic/EP)
China ya tiene más de 500 millones de usuarios de Internet, que confirman al gigante asiático en una de las potencias en la Red. China consiguió experimentar un crecimiento de 12 por ciento de usuarios en diciembre de 2012 con respecto al mismo mes del año anterior, pese a los problemas de censura que sufre el país.
China se ha convertido en uno de los mercados principales para fabricantes tecnológicos y compañías de Internet. El país asiático está viviendo una auténtica revolución con la adopción masiva de tecnologías para acceder a la Red, que cada vez tiene más adeptos entre la población. Ya no sorprenden declaraciones como las del CEO de Apple, Tim Cook, que ha pronosticado que en el futuro China será el mercado principal de la compañía por delante de Estados Unidos.
El éxito de 'smartphones', 'tablets' y otros equipos conectados ha propiciado que el volumen de usuarios en China se haya disparado durante los últimos meses. El resultado son más de 500 millones de usuarios de Internet en el país asiático. Según declaraciones del organismo China Network Information Center de las que informa Los Angeles Times, en diciembre de 2012 China llegó exactamente a 513 millones de usuarios.
Precisamente el mes de diciembre deparó un crecimiento notable en el volumen de usuarios. China vio como el número de usuarios a Internet aumentaba un 12 por ciento con respecto a los datos del mismo mes del año anterior. Semejante ritmo de crecimiento es indicativo de la progresión vivida en el país, que ya es una de las potencias principales en Internet.
Otro de los motivos para el espectacular crecimiento de usuarios de Internet en China, además del éxito de los dispositivos conectados, es el furor actual por los medios sociales. Pese a las férreas limitaciones del Gobierno chino con respecto al uso de determinados servicios, los usuarios chinos se han volcado en el uso de las redes sociales.
En concreto, los servicios de microblogs han sido los más populares y se ha cuadruplicado su uso en solo un año. Actualmente aproximadamente 250 millones de internautas chinos que utilizan servicios de este tipo. El más popular es el de Weibo.
China se confirma como una potencia del mundo online pese a las restricciones de su Gobierno y las medidas para controlar los contenidos y opiniones que se publican en la Red.
A finales de diciembre de 2012, el país confirmó las nuevas medidas de censura en Internet, que incluyen la eliminación de los comentarios con contenido considerados "ilegales" de las páginas web y la obligación de los administradores de las web de ofrecer a las autoridades la información para poder aplicar las penas.
Asimismo, ciertas compañías como Facebook, YouTube y Twitter han sido censuradas en el país gracias a filtros que impiden su acceso a los internautas chinos.
Enlaces relacionados:
- Los Angeles Times (http://latimesblogs.latimes.com/technology/2012/01/chinese-web-users-grow-to-513-million.html).
- China impone nuevas medidas de censura en Internet (http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-autoridades-chinas-imponen-nuevas-medidas-censura-internet-20121228141428.html).
Relacionados
- El Tesoro supera con éxito una nueva subasta de Letras y baja los intereses
- Cantabria supera las 45 donaciones por millón de habitantes en 2012, una de las más elevadas del país
- El PP dice que "Revuelta no supera que la alcaldesa sacara 33.000 votos más que él"
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo supera los 350 puntos básicos, con el bono a diez años de nuevo por encima del 5%
- @elEconomistaes supera en Twitter los 100.000 seguidores ¡Gracias a todos!