EL CEO de HTC, Peter Chou, lanzará este lunes un nuevo dispositivo para el mercado de la República de la Unión de Myanmar (conocida también como Birmania), con el que espera reforzar su presencia en un mercado aún sin explotar. El dispositivo se diferenciará por ser el primero que introduce fuentes locales del idioma birmano y un teclado con los caracteres.
YANGON, 14 (Reuters/EP)
EL CEO de HTC, Peter Chou, lanzará este lunes un nuevo dispositivo para el mercado de la República de la Unión de Myanmar (conocida también como Birmania), con el que espera reforzar su presencia en un mercado aún sin explotar. El dispositivo se diferenciará por ser el primero que introduce fuentes locales del idioma birmano y un teclado con los caracteres.
Hasta ahora, los usuarios de Myanmar de teléfonos móviles y ordenadores debían instalar las fuentes en su propia lengua, un proceso que es engorroso, según Chou y que puede invalidar la garantía del aparato. Esta es una de las causas de desaceleración de la innovación y del desarrollo tecnológico.
HTC se ha asociado con un distribuidor local y un desarrollador de software para personalizar el sistema operativo Android de Google y mostrar el idioma birmano en el teclado de la pantalla, ha dicho Chou.
"Usted no tiene que esperar dos meses para aprender a escribir", dijo Chou en una entrevista antes del lanzamiento. "Usted acaba de escribir. Queremos darle a la gente de aquí un dispositivo de computación con el que no tienen que aprender. Simplemente lo intentan, lo utilizan y lo consiguen".
Los expertos dicen que el alfabeto del país no es más complejo que otros asiáticos, pero la falta de acuerdos en la manera de aplicar una norma internacional para los símbolos lingüísticos, Unicode, ha hecho que sea difícil introducir esta lengua en el software. Como resultado, las páginas web y aplicaciones a menudo son ilegibles.
GRANDES RETOS
La cuestión de las fuentes puede parecer básica, pero refleja los desafíos a los que se enfrenta Myanmar para ponerse al día con sus vecinos. Este país lleva soportando décadas de control militar sobre la política y la economía, y posee una de las tasas más bajas de penetración de telefonía móvil en el mundo. Solo el 3 por ciento de la población poseía un teléfono en 2011, según el Banco Mundial. En la vecina Bangladesh, el 56 por ciento de las personas tienen un teléfono móvil.
Cuando algunos entusiastas de las TIC se reunieron el año pasado para una conferencia sobre el futuro de la tecnología llamado Barcamp Yangon, gran parte del debate giró en torno a cuestiones tan básicas, dijeron los participantes. Con al menos dos tipos de software de fuentes, los desacuerdos permanecen.
El problema es peor en los teléfonos inteligentes, dijo el gerente general de KMD y socio de HTC, Soe Ngwe Ya. Con fin de instalar dichas fuentes en los dispositivos móviles, los usuarios primero deben entrar en la "raíz" del teléfono, de manera efectiva sin pasar por los controles del fabricante sobre la personalización del sistema operativo del teléfono. Eso a menudo invalida la garantía. "Es un tema importante", subrayó Soe Ngwe Ya.
HTC también espera recuperar algo de terreno a partir de su mayor competidor en los teléfonos Android, Samsung, que ha establecido la ventaja de ser el primero en Myanmar.
Samsung tiene al menos dos distribuidores para sus teléfonos y sus anuncios son visibles alrededor de la capital. Soe dice que KMD actuará como distribuidor de HTC, con una tienda emblemática y servicios de HTC.
Chou, que nació en Myanmar, pero se fue a trabajar y estudiar en Taiwán hace más de 30 años, dice que al menos por ahora las fuentes de Myanmar y teclados estarán disponibles sólo en dispositivos HTC. Negó que esto socava sus pretensiones de contribuir a su patria.
"Aunque a veces puede ser idealista", dijo, "lo primero que tienes que demostrarle a la gente es algo con lo que emocionarse".
Relacionados
- La agencia AP difunde sus noticias en las facturas de un restaurante
- Prensa belga regresa a Google Noticias tras seis años de ausencia
- Los 40 vigilantes de la empresa de seguridad Socosevi radicalizan sus protestas al no tener noticias de la empresa
- Nace Niagarank, un agregador con las noticias más 'tuiteadas'
- Foro ve "inadmisible" que la RTPA contrate un nuevo servicio externalizado de noticias tras producirse 45 despidos