La red de Centros para a Modernización e Inclusión Tecnolóxica (CeMIT) impartió este año más de 38.000 horas de formación digital gratuita, el doble que en 2011. En 2012 la red también duplicó su número de usuarios registrados con respecto al anterior ejercicio al superar los 21.000.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 (EUROPA PRESS)
De ello ha informado este jueves en rueda de prensa la directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, quien ha detallado que estas cifras sitúan a la red CeMIT como la "iniciativa con mayor número de usuarios fuera de la educación regulada y con un nivel de satisfacción de un 8,75 por ciento sobre 10".
Mar Pereira ha detallado que de las más de 38.000 horas del Plan de Formación 2012, más del 61 por ciento corresponden a los cursos de alfabetización digital dirigidos a la ciudadanía en general; mientras que los cursos sobre contenidos multimedia y audiovisual representan el 24,39 por ciento.
Según ha indicado, el resto de las horas se reparten entre la formación para profesionales TIC, realizada en colaboración con el Centro de Novas Tecnoloxías (CNTG), y que supone casi 3.000 horas; y la destinada a los empleados públicos a través de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP), que suma un total de 200 horas.
Además, la Red impartió 700 horas de formación destinada a empresarios y emprendedores y más de 800 a colectivos específicos como personas en situación de desempleo. En este sentido, Pereira ha destacado la puesta en marcha de dos iniciativas destinadas "al emprendimiento de las mujeres en la zonas rurales" como 'Tomando as rendas' y 'Miradas de muller'.
En estos momentos, la red CeMIT está integrada por 98 aulas situadas en 92 municipios y 53 comarcas que tienen como fin promover el uso de las nuevas tecnologías entre la población, con especial atención a los colectivos más afectados por la brecha digital.
PERFIL DE LOS USUARIOS
Conforme ha detallado Mar Pereira, el perfil medio de usuario de la red es una mujer con conocimientos básicos en tecnología de entre 41 y 65 años de edad. Así, las mujeres representan el 57 por ciento de los usuarios frente al 43 por ciento de hombres.
Por nivel de conocimientos, el 68 por ciento de los usuarios afirman contar con una formación básica o media, un 27 por ciento afirma carecer de conocimientos y un 5 por ciento se sitúan en un nivel avanzado. Por edades, el grupo mayoritario tiene entre 26 y 65 años, que suponen el 68 por ciento de los usuarios, un 24 por ciento tienen menos de 15 y 25 años y el grupo minoritario son los mayores de 65 años que representan el 8 por ciento.
PREVISIONES PARA 2013
La directora de la Amtega ha indicado que las previsiones para 2013 son llegar a los 25.000 usuarios y a las 40.000 horas de formación. Asimismo, ha avanzado que el Plan de Formación del próximo año avanzará en la consolidación de los conocimientos adquiridos por los usuarios incrementando los cursos de nivel medio y avanzado.
Para ello, el plan establecerá 13 itinerarios formativos con 60 cursos para las distintas áreas en función de los colectivos y sus necesidades. Entre otras cuestiones, abarcarán la alfabetización digital básica, la formación destinada a empresarios y emprendedores, equipamiento TIC, redes sociales, imagen y audio, formación a desempleados, ofimática en software libre, operaciones a través de Internet, creación multimedia y web 2.0, entre otras cuestiones.
CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL
Además, Pereira ha explicado que, en el próximo ejercicio, la red se convertirá en el centro oficial para la certificación de la competencia digital, es decir, realizará los exámenes que otorgan la Certificación Galega de Competencias Dixitais en Ofimática.
Este certificado permite a la persona titular acreditar, ante cualquier instancia pública o privada, sus competencias en tecnologías de la información y las comunicaciones en materia ofimática.
Por último, la directora de la Amtega ha recordado que el Consello de la Xunta aprobó esta semana la prórroga para 2013 del convenio a los ayuntamientos adheridos a la red CeMIT para el 2013. Este acuerdo suscrito en 2011 estipula las condiciones que rigen la colaboración entre la Administración autonómica y los municipios que son los que deciden sumarse a la red y su continuidad en la misma.
Relacionados
- Un año de cárcel por amenazar de muerte a la trabajadora de un supermercado que la acusó de varios robos
- Strauss-Kahn llega a un acuerdo con la camarera que le acusó de abuso sexual
- Strauss-Kahn dará 4,6 millones a la trabajadora que le acusó de violación
- Strauss-Kahn dará 4,6 millones de euros a la trabajadora que le acusó de violación, según 'Le Monde'