El pleno del Parlamento Europeo ha defendido en una resolución adoptada este jueves que la Unión Europea debe prohibir las exportaciones a terceros países de tecnologías de la información que puedan ser utilizadas por regímenes represivos para censurar información, vigilar a los ciudadanos y controlar los movimientos populares.
ESTRASBURGO (FRANCIA), 13 (EUROPA PRESS)
Los eurodiputados han saludado la decisión de los Gobiernos de la UE de prohibir la exportación de determinadas tecnologías de la información a Siria e Irán e instan a la UE a considerarlo como un primer paso para promover medidas restrictivas contra otros regímenes represivos en el futuro.
En todo caso, han lamentado que ciertas empresas europeas hayan dado acceso ilimitado a sus redes y bases de datos a regímenes autoritarios con la excusa de cumplir la legislación de los países, como fue el caso de la empresa TeliaSonera, con sede en varios países de la antigua Unión Soviética.
Los eurodiputados consideran que las propias empresas europeas deberían asegurarse de que sus productos no serán utilizados para reprimir los Derechos Humanos en terceros países.
"Las empresas europeas y sus filiales y subcontratistas deben desempeñar un papel clave en la promoción y difusión de las normas sociales mundiales", defienden en la resolución adoptada sobre los Derechos Humanos y la democracia en el mundo en 2011.
Los eurodiputados defienden que la UE debería incluir la promoción y la protección de las libertades digitales en todas sus acciones exteriores y promover alianzas con los Gobiernos y la sociedad civil y no sólo los Gobiernos.
Además, han defendido incorporar "cláusulas de condicionalidad" en los acuerdos de libre comercio que negocie la Unión Europea con países terceros para garantizar que preservan el acceso a Internet sin restricciones y garantizan la libre circulación de la información en otra resolución adoptada sobre la estrategia de libertad digital.
Relacionados
- Sanidad expedientó a Mugaritz por comprar el foie a una granja no autorizada
- Jenni Rivera pensaba comprar el avión con el que se accidentó
- Mediapro estudia vender Overon a Al Jazeera tras comprar a Abertis su 51%
- Gobierno mexicano: Jenni Rivera pensaba comprar avión en que se accidentó
- Economía/Empresas.- Diageo renuncia a comprar la marca de tequila José Cuervo y pone fin a su acuerdo de distribución