Tecnología

El CD sucumbe al formato digital: pierde 14.500 millones desde 1999

Malas noticias para la música. Parece que poco a poco desafina, por lo menos en número de ventas, ya que desde 1999, el CD ha perdido 14.500 millones de euros y no ha dejado de caer desde entonces.

El mercado de las discográficas siempre ha sido un valor en alza, pero desde hace algunos años, la industria musical, concretamente el sector de las ventas de discos en formato físico y digital, corre un grave peligro.

La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), señaló en un estudio elaborado en 2011, que las ventas de CD bajaron un 8,7% respecto a 2010. Además, informó que las ventas globales del formato físico fueron de 7.877 millones de euros en todo el mundo. La situación deja cifras preocupantes si se observa las ventas de 1999, cuando alcanzaron los 22.305 millones de euros. Desde ese momento, no ha levantado cabeza.

Aunque la situación es más inquietante para el sector, según desprende el Anuario SGAE de las Artes Escénicas. El informe de la Sociedad General de Autores y Editores señala que, desde el año 2000 hasta 2011, el volumen de música grabada, ya sea digital o física, ha experimentado descensos en el valor de sus ventas en España del 41,6%. Así, en 2011 el volumen de ventas de música grabada se situó en 18.200 millones de euros, lo que se traduce en 28 millones menos que en 2010.

El mercado físico está pasando malos momentos y, sin duda, se debe por dos factores: la piratería y el crecimiento constante de los soportes digitales. Además, según datos de la SGAE, los discos sufrieron un descenso de 2,1 millones unidades vendidas en España en comparación con 2010. Aún así, desde IFPI se muestran tranquilos: "El mercado del CD tiene un futuro viable, pero prevemos una reducción en la proporción de ingresos para las discográficas".

Lo que está claro es que la tendencia de consumo está cambiando: "El formato físico se mantiene fuerte en el mercado de regalos", señala IFPI. "Mucha gente sigue comprando CD para Navidad o San Valentín". "El consumidor comprará packs especiales de mayor valor, que incluyen el CD junto con libros, fotografías y recuerdos", comentan desde la federación.

Boom digital

Los soportes físicos se mantienen ocupando el 61% de las ventas globales de la música grabada, pero sus cifras continúan cayendo año tras año, mientras que la de los soportes digitales apuntan al alza.

Las cifras del informe de la SGAE muestran esta evolución descendente. El soporte físico ha perdido un 5% respecto a 2010, mientras que el digital ha crecido hasta el 38% en 2011, lo que se traduce en un 8% más que en 2010.

Las cifras no son un espejismo pasajero. Los datos de 2011 de IFPI arrojan una serie de datos que revelan que el mercado digital no es un oasis en el desierto. Estos canales suman casi un tercio de los ingresos de las discográficas en todo el mundo y en algunos mercados, como EEUU o China, más de la mitad de los ingresos provienen de este nicho, concretamente un 51% y un 71% respectivamente.

Además, según el último informe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica muestran datos muy positivos para los ingresos globales del soporte digital, ya que en 2011 superaron la cifra de 5.000 millones de dólares (3.898 millones de euros) por primera vez.

Vuelven los vinilos

Puede resultar curioso para muchos que un formato como el vinilo que hace unos años se compraba al peso en pequeñas tiendas, haya resurgido de tal forma que incluso se ha reeditado al completo la discografía de The Beatles en este formato.

De todas formas hay algo aún más curioso. A pesar del crecimiento del mercado digital, todos los formatos se encuentran en recesión a excepción del vinilo en España, que ha experimentado un crecimiento de 54.000 unidades vendidas en 2011, según la SGAE, situándose en las 158.000 unidades.

A nivel mundial, IFPI señala que a pesar de haber significado sólo un 1% de los ingresos globales de 2011, las ventas de vinilos han crecido un 28% hasta alcanzar los 89 millones de euros.

La discográfica Aloud Music da una respuesta clara sobre el porqué: "El vinilo es un formato especial, que no caduca y sus diseños son mejores que los del disco".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky