La empresa de telepresencia Arkadin lanzará dos aplicaciones nuevas para Android y WP8 el próximo año. La compañía está presente en varios países, entre ellos España, donde trata de hacerse fuerte, aunque destaca que la cultura del teletrabajo y del 'team building' de momento no está aún plenamente implantada en nuestro país.
MADRID, 31 (Portaltic/EP)
Arkadin ofrece varios servicios, entre los que destacan Arkadinanywhere, para compartir documentos, Arkadinoneplace, que ofrece videoconferencias, y Webex, colaboración con Cisco, que establece múltiples aplicaciones para las reuniones virtuales. Para ello, cuenta con un soporte en la nube y asistencia en línea 24 horas al día durante todo el año.
Sus socios principales son Cisco, Microsoft, Adobe y Vydio, los cuales poseen una amplia experiencia en la gestión de reuniones digitales en el mercado anglosajón.
"El ahorro de costes para una empresa en desplazamientos, dietas y tiempo de trabajo con este servicio es sustancial", ha afirmado el director de la región sur de Europa, Fernando Águeda, este miércoles, en una presentación en las oficinas de Arkadin en la Gran Vía madrileña.
En este sentido, el ejecutivo ha destacado que la complicada situación financiera es "la clave para que muchas grandes y medianas compañías opten por combinar sus reuniones presenciarles con otras virtuales". El coste por su servicio de videconferencia básica es de 5 céntimos de euro por minuto y asistente.
Su uso se asemeja a las 'hangouts' de Google+, en la que se pueden invitar de 5 a 10 asistentes. Para el servicio de voz solo se precisa una llamada telefónica, mientras para la plataforma en línea se accede desde cualquier dispositivo móvil, PC o Mac. Por otro lado, posee apps de notificación de citas para BlackBerry e iOS, y tiene prevista la salida para Android y WP8 próximamente.
Esta empresa, que nació en Francia en 2001, se ha expandido a 25 países por todo el mundo y planea su entrada en Colombia y en Chile en dos años. Sin embargo, destaca que su mercado más potente es China, debido al vertiginoso uso de las nuevas tecnologías.
La falta de costumbre de uso de herramientas de videoconferencias constituye uno de los principales problemas de expansión de estos servicios, según ha destacado Águeda. Como ejemplo, el ejecutivo ha criticado la compra de Skype por parte de Microsoft, ya que ha supuesto "un freno a su expansión" y ha reiterado que "el uso de esta herramienta predispone a los usuarios" a entrar en un mundo empresarial más tecnológico.
NO TENEMOS CULTURA TECNOLÓGICA
En España, Arkadin continua creciendo y tiene como clientes a varias empresas del IBEX 35 como Ferrovial o Aena. No obstante, este mercado se sitúa aún muy lejos del que posee en el Reino Unido, Alemania, Francia o los países nórdicos.
"Estamos a la cola de Europa debido a que muchos altos ejecutivos no están acostumbrados a las nuevas tecnologías y no tienen en cuenta sus beneficios" ha afirmado Águeda.
El 'workshop', la formación en línea, las reuniones de presentación de resultados, el 'team building' y el teletrabajo no son aún muy populares en nuestro país. Solo las empresas más importantes y con presencia en varios países están comenzando a implantar estas soluciones empresariales.
"En España no le lucha contra la competencia, sino contra el no uso", ha añadido Águeda.
Relacionados
- Filipinas.- Declaran "no culpable" a Arroyo tras su negativa a presenciar la lectura de cargos en su contra
- Declaran culpables a tres acusados en el caso de Mercasevilla
- Declaran concurso voluntario de acreedores de las Radiales de peaje R-3 y R-5
- Testigos del crimen del botellódromo de Jerez (Cádiz) declaran ante el juez que no saben de quién era el arma
- Testigos del crimen del botellódromo de Jerez declaran ante el juez que no saben de quién era el arma