El magnate mexicano Carlos Slim defendió el viernes la posibilidad de que su empresa Claro participe en la subasta de la tecnología 4G en Colombia y anunció que para el 2013 su compañía invertiría otros 1.000 millones de dólares (772 millones de euros) en el país sudamericano.
CARTAGENA, COLOMBIA 29 (Reuters/EP)
Claro, subsidiaria de la mexicana América Móvil, tiene el mayor número de abonados móviles en Colombia, país de 46 millones de habitantes, por lo que congresistas y líderes del sector de las comunicaciones sostienen que por tener una posición dominante debería quedar excluida de la subasta.
"Yo creo que va en contra de la seguridad jurídica (excluir a Claro de la subasta) tienen que haber reglas en los países, eso es lo que atrae la inversión", dijo Slim en una conferencia de prensa en esta ciudad del Caribe colombiano.
"Yo creo que retrasaría la posibilidad de que hubiera banda ancha móvil y va contrario a la política del Gobierno", agregó.
Slim insistió en que no entendería la legislación colombiana si se decidiera dejar sin acceso a la tecnología 4G a los cerca de 30 millones de suscriptores de Claro.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos deberá dar a conocer en las próximas semanas las condiciones para la subasta 4G, que permite a los usuarios acceder a aplicaciones y servicios a una mayor velocidad.
"Yo creo completamente que la competencia es fundamental en cualquier actividad", aseguró Slim, el hombre más rico del mundo.
La empresa de telecomunicaciones de Slim compite en Colombia en telefonía móvil, televisión por suscripción y acceso a Internet con la unidad de la española Telefónica; con UNE, controlada por el Gobierno de la ciudad de Medellín y con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.
Solo en telefonía móvil enfrenta la competencia de Tigo, de Millicon.
Slim reveló que su grupo empresarial también tiene interés en sectores como los energéticos e inmobiliario en Colombia, por el buen momento económico que atraviesa la nación andina.
El empresario se refirió a labores de exploración de hidrocarburos en los Llanos Orientales -en el sureste de Colombia- y a un proyecto inmobiliario en Bogotá.
Relacionados
- Sacyr gana la subasta y construirá un hospital en Chile por 193 millones
- El ICO logra un ahorro del 28% en su primera subasta electrónica
- Las razas autóctonas ganaderas de la región se potencian en la Subasta Nacional de Ganado Selecto
- Santander urge a acelerar la subasta de entidades nacionalizadas y dice que concurrirá a la primera ronda
- Economía.- Santander urge a acelerar la subasta de entidades nacionalizadas y dice que concurrirá a la primera ronda