Tecnología

El interés por la ciencia y la tecnología en Andalucía crece un 126% desde 2004

El interés por la ciencia y la tecnología ha aumentado en Andalucía un 126 por ciento desde 2004, al pasar de 7,3 por ciento a 16,5 por ciento, cifra esta última que mantiene a la comunidad andaluza en la media española, según la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).

SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)

Así, la VI Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, realizada por Fecyt, destaca que son los andaluces menores de 35 años los que muestran un mayor interés por estos temas.

Los andaluces que dicen estar poco o nada interesados por la ciencia y la tecnología (29,6 por ciento) argumentan principalmente que la complicación de las temáticas hacen que no se entienda. Esto en parte se debe a la deficitaria formación científico-tecnológica ya que un 39 por ciento de la población andaluza percibe su educación científica como baja o muy baja.

Al ser preguntados por la profesión de investigador, los andaluces consideran que ser científico compensa personalmente (72,6 por ciento), es atractivo para los jóvenes (64,3 por ciento) y tiene un alto reconocimiento social (48,4 por ciento) pero también opinan que es una profesión que está mal remunerada (45,3 por ciento). Una gran mayoría asocia la ciencia con la mejora de la calidad de vida (89,9 por ciento) y desarrollo económico (87,3 por ciento).

La encuesta también revela que el 79 por ciento de la población andaluza es partidaria de aumentar o mantener el presupuesto en ciencia y tecnología de la Comunidad Autónoma en un contexto de recorte de gasto público, pero sólo un 38 por ciento de los andaluces afirma estar dispuesto a incorporar la ciencia en sus donaciones desinteresadas de dinero.

En cuanto al medio preferido de los andaluces para informarse sobre ciencia y tecnología, Internet ocupa el primer lugar (47 por ciento), seguido de la televisión (24,4 por ciento). Destaca que los que utilizan Internet para informarse lo hacen a través de los medios digitales generalistas. Las redes sociales son el primer canal de información científica para los menores de 25 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky