Tecnología

Viviendas de Sant Cugat reducen un 31% su consumo eléctrico con el programa 3E-Houses

El programa piloto de la UE 3E-hoses ha permitido reducir un 31,4 por ciento el consumo eléctrico en 60 viviendas de tres edificios de protección oficial de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) de la mano del Ayuntamiento y de la compañías Gas Natural Fenosa e Indra, según los resultados presentados este lunes en rueda de prensa.

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)

El programa, realizado entre mayo de 2011 y abril de este año, ha impulsado prácticas centradas en la eficiencia energética, no solo en torno a la electricidad sino también en el consumo de agua caliente sanitaria, de la calefacción y del agua fría, disminuyéndolo un 20,2 por ciento, 10 por ciento y un 16,2 por ciento respectivamente.

Por lo tanto, los primeros resultados del estudio han mostrado una reducción media del 20 por ciento del consumo energético, lo que ha implicado un ahorro medio de 256 euros en cada una de las viviendas que han participado de forma voluntaria.

El programa piloto también se ha llevado a cabo en la ciudad alemana de Leipzig, donde, según el director de Smart Energy de Indra, Santiago Blanco, los resultados no han sido tan buenos como los obtenidos en Sant Cugat, y también se han realizado dos replicadores, uno en Bristol (Reino Unido) y otro en Langenfeld (Alemania).

Los ciudadanos que se han prestado al programa han contado con herramientas, como tablets con un software desarrollado a medida para controlar el consumo que se realizaba en cada momento en tiempo real, con el objetivo de concienciar de su reducción, el cual ha sido más elevado entre los vecinos que mostraban una mayor conocimiento de las TIC.

Para disminuir el consumo de los hogares se han aplicado medidas como la instalación de termostatos programables, mientras que en las zonas comunitarias se ha reducido la iluminación automática en garajes y zonas de paso con sistemas de control y detector de presencia en ascensores, además de instalar optimizadores del sistema de control en las calderas.

EMISIONES DE CO2

La alcaldesa del municipio, Mercè Conesa, ha destacado la importancia del proyecto por sus beneficios económicos y energéticos, pero también por la reducción de emisiones de CO2, uno de los puntos destacados de los objetivos de la iniciativa 20-20-20 de la UE.

El programa ha permitido reducir 52,7 toneladas de emisiones de CO2 al medio ambiente, un resultado que debería concienciar a otras ciudades, y que en palabras de la alcaldesa se tendría que implantar en otras viviendas, no solo en las de tipo social.

El director de soluciones y servicios energéticos de Gas Natural Fenosa, Josep Codorniu, ha destacado que la reducción del 20 por ciento en consumo energético ha cumplido con las previsiones iniciales, y ha indicado que a principios de 2013 esperan poder preparar el producto para el mercado, con un coste que tendría que rondar los 4 ó 5 euros mensuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky