Seaborn Networks ha firmado un contrato llave en mano con Alcatel-Lucent para construir la red Seabras-1, un sistema de cableado submarino de 10.700 kilómetros que creará una ruta directa entre Nueva York y Sao Paulo con una conexión a la ciudad de Fortaleza, en Brasil.
MADRID, 9 (Portaltic/EP)
Seaborn Networks ha firmado un contrato llave en mano con Alcatel-Lucent para construir la red Seabras-1, un sistema de cableado submarino de 10.700 kilómetros que creará una ruta directa entre Nueva York y Sao Paulo con una conexión a la ciudad de Fortaleza, en Brasil.
Seaborn Networks y Alcatel-Lucent ya han iniciado el proceso de adquisición del permiso y el trabajo de evaluación marítima del proyecto.
Según confirma Alcatel-Lucent, el sistema Seabras-1 de 100 Gigabites por segundo (100G) aportará más capacidad a la red primaria para la mayor parte del tráfico de Internet, datos y voz entre América del Sur y el resto del mundo. Además, el nuevo sistema soportará una amplia variedad de servicios de banda ancha para consumidores y empresas entre dos de las sociedades más conectadas en el mundo.
Con el despliegue de esta red de comunicación de baja latencia de 10.400 kilómetros entre Sao Paulo y Nueva York, así como con la ramificación de 350 kilómetros hasta Fortaleza, Seabras-1 mejorará también la protección del tráfico en la región.
"Nuestro equipo de gestión posee amplia experiencia trabajando con Alcatel-Lucent en proyectos de redes submarinas y creemos que la tecnología submarina de Alcatel-Lucent es líder en la industria y una herramienta muy valiosa para ofrecer valor agregado y servicios en los que nuestros clientes puedan confiar", asegura el consejero delegado de Seaborn Networks, Larry Schwartz.
Por su parte, el presidente de redes submarinas de Alcatel-Lucent, Philippe Dumont, asegura que la red Seabras-1 será "la primera ruta directa" entre Nueva York y Sao Paulo y "el enlace transoceánico de 100G más grande hasta el momento".
"Una vez implementado, el sistema contribuirá junto con otras iniciativas en curso a mejorar la conectividad transcontinental con el objetivo de beneficiar a la comunidad mundial de consumidores y negocios", concluye.