Tecnología

Veit Dengler: "Estoy esperando un vale descuento para ver al Atleti"

Veit Dengler, vicepresidente de Groupon. Imagen: elEconomista.

Este austríaco es, desde hace sólo cuatro meses, el vicepresidente del área internacional de Groupon, empresa de vales descuento. Veit Dengler vive y trabaja en Suiza, pero acaba de visitar España, uno de los mercados más relevantes para la compañía. El grupo internacional, de cuatro años de vida, empezó a cotizar en el Nasdaq en 2011 y en el segundo trimestre de 2012 abandonó los números rojos, al ganar 23 millones de euros. De España, a Dengler le gusta, entre otras cosas, un equipo de fútbol: el Atlético de Madrid.

Es su segunda visita a España en los cuatro meses que lleva en la vicepresidencia de Groupon. ¿Hasta qué punto conoce este país?

Éste es uno de los diez mercados más importantes del mundo. ¿Si lo conozco? Bueno, me gusta el Atlético de Madrid. De hecho, estoy deseando que salga un descuento de Groupon para ir a verlo al campo con mi familia... [risas].

¿Un austríaco forofo del Atleti?

En realidad, mis hijos son los forofos. Creo que todo empezó porque el mejor amigo de uno de ellos era español.

¿Cuál es el vale más original que han comercializado?

Vendimos uno para visitar (buceando) los restos del Titanic. Costaba 12.000 dólares. Queremos hacer cosas divertidas.

Con vales como los suyos, muchas empresas cobran un 75% menos por sus servicios. ¿Les compensa a las pymes?

El principal problema de peluquerías, hoteles o restaurantes es que no consiguen clientes. Si compras una oferta para dos personas, el restaurante puede salir ganando de varias formas. En primer lugar, quizá le vendas algo más que el menú incluido en la oferta: un vino, un postre,... También es frecuente que esas dos personas acudan con más gente. Y si les ofrecen un buen servicio, volverán. Lo que sí es cierto es que no queremos ser demasiado avariciosos, nos fijamos mucho en nuestros márgenes y calculamos los retornos para los comercios. Si ellos no ganan dinero, nosotros no podemos existir.

Entonces, ¿les ayuda la crisis?

No puedo decir tanto, sobre todo con una recesión como la que sufre España, con un 25% de paro. Hay menos poder adquisitivo, la gente sale menos,... pero, por otro lado, si quieren ir a un restaurante seguramente lo harán vía cupón antes que pagando el precio completo. Creo que el impacto de la crisis no es tan grande en nosotros.

Desde que empezaron a cotizar en 2011, sus acciones se han devaluado de forma dramática. ¿Fue un error salir a bolsa?

No lo creo. Como sabe, en bolsa también hay modas. Y si yo pudiera predecir el precio de una acción no estaría aquí, ¡estaría ya jubilado! [risas]. Creo que fue una decisión positiva, porque ha obligado a la compañía a ser mucho más disciplinada y transparente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky