Tecnología

No olvides el 'smartphone': Las mejores aplicaciones para organizar las vacaciones

De la misma forma que la tecnología digital revolucionó el mundo de la fotografía, bien podemos hablar que en breve nos resultará imposible salir de viaje sin un buen puñado de aplicaciones guardaditas en nuestro smartphone. Ese aparato que ya es una extensión de nuestro propio cerebro, que vive la mayor parte del día entre nuestras manos, estemos sentados, de pie, andando o conduciendo, y que alberga cada día más y mejores aplicaciones para hacernos la vida más fácil, útil y divertida.

En el campo de los viajes, las aplicaciones para teléfonos inteligentes, ya sean de Apple (iPhone) o de Android (casi el resto, además de sus correspondientes tabletas), están experimentando un desarrollo espectacular, y ya podemos encontrar un programita, gratis o por muy pocos euros, para cada problema, para cada parte del viaje, para cosas que, hasta que las leamos unas líneas más abajo, aún nos parecen inimaginables.

Antes del viaje

Existen dos categorías de "viajeros": los que se desplazan y los que realmente viajan. Los primeros no disfrutan de la experiencia de "trasladar" no sólo el cuerpo, sino la mente, los problemas y el estrés, a otro lugar, a otra ciudad, otro país u otro continente. Son carne de agencia de viajes, quieren que se lo den todo hecho y no dejan un solo resquicio a la aventura. Este reportaje no va con ellos.

Para los otros, los que ven el viaje como una recompensa y no como una obligación, los que disfrutan del viaje casi más "antes" y "después" que "durante", la aventura empieza desde el mismo momento en que se decide dónde, cuándo y cómo se va a viajar. Y para tomar esas importantes decisiones, ya podemos echar mano de nuestro pequeño compañero de bolsillo.

Una de las aplicaciones de las que más se habla es Tripit (gratis para iPhone y Android), un organizador de viajes en el que centralizar toda la información sobre reservas de vuelos, hoteles, itinerarios, horarios, además de contar con previsiones meteorológicas, mapas, etc. Cuando te llegue el mail de confirmación de una reserva, con tan sólo reenviarlo a plans@tripit.com, quedará registrado en tu viaje.

Otro organizador de viajes, y además, made in Spain, es TouristEye (iPhone y Android, gratis), con la filosofía de planificar el viaje online y luego acceder a toda la información descargada en modo offline en nuestro lugar de destino, para prevenir posteriores disgustos por las facturas del roaming (llamadas y datos de Internet en el extranjero).

La forma más clásica de recabar información sobre un destino turístico ha sido desde siempre la socorrida guía de viajes, un subgénero literario en toda regla. Como es lógico, las guías tienen gran presencia en las apps para teléfonos de última generación. Así, dispondremos de las famosas Condé Nast Traveller City Guides (iPhone, 0,79 euros, de momento con Roma, París, Nueva York y Barcelona disponibles); o de las Lonely Planet (iPhone y Android, gratis para las versiones reducidas y de 4,99 a 7,99 euros para las guías totales de países y ciudades).

La hora de las reservas

Una vez decidido el destino o destinos, llega la hora, farragosa para muchos, de reservar vuelos, trenes, hoteles, coches de alquiler... Los desarrolladores de aplicaciones se han puesto las pilas en los últimos tiempos en este campo, pues disponemos de un buen número de apps muy útiles y fáciles en su manejo, unas gratuitas, como SkyScanner o FlightAware (las dos para iPhone y sólo la primera para Android), o de pago, como FlightTrack (3,99 euros) y FlightBoard (2,99, ambas para las dos plataformas). En ellas tendremos información al minuto de cómo está nuestro vuelo, si tiene retraso o cancelación, y todo ello con impresionantes gráficos que imitan a los tableros de información de los aeropuertos.

Si el viaje lo vamos a hacer en tren, nos vendrá bien i-Renfe (0,79 euros, solo en iPhone) para el territorio nacional, o Railteam Mobile (gratis, iPhone y Android) para las principales líneas de Europa. En caso de que viajemos por España en autobús, lo más útil que nos encontraremos en nuestro móvil es la aplicación de Alsa (gratis, iPhone y Android), una de las principales empresas de transporte de viajeros por carretera de nuestro país.

Y una vez ya reservado el medio de transporte, queda el alojamiento, tarea para la que nos ayudarán un sinfín de aplicaciones, que no sólo te facilitarán encontrar una habitación, sino que buscarán la más barata en la zona que elijas. Hotel Tonight buscará las ofertas de última hora, al igual que la app del buscador español Trivago. Y si lo que buscas son alojamientos de alquiler, para estancias cortas o largas, te será sin duda muy útil la app AirBnB. Las tres funcionan en iPhone y Android, y son gratis.

Tipos de destino

Si has elegido, como la mayoría, la playa, también tienes algunas aplicaciones realmente útiles e imaginativas, como es el caso de MedJelly (iPhone, gratis) que te informará de si hay medusas en las playas de Barcelona, además del color al minuto de las banderas que informan sobre las condiciones del mar. Con Sol y Playa (iPhone, 0,79 euros) tendremos la información sobre las playas de Europa, Estados Unidos, México y Brasil (tiempo, viento, estado de la mar...). Y con UV Detector (iPhone y Android, gratis) podrás estar tranquilo, pues tu teléfono te dirá en todo momento cuál es el nivel de los rayos ultravioletas en tu área.

Si por el contrario prefieres la montaña, una de las mejores marcas de ropa y complementos de aventura, The North Face, ha desarrollado TrailHead (iPhone y Android, gratis) aplicación que contiene más de 300.000 rutas de montaña en todo el mundo, con integración además de Google Maps. Pero si lo que quieres es vivir la experiencia campestre, mucho más relajada, podrás alquilar una casa rural, o una habitación en un hotel con encanto, tan de moda en los últimos años, en Mi Casa Rural (iPhone y Android, gratis). Otra alternativa en este tipo de destino son los cámpings. CampingES (iPhone y Android, gratis), es la primera guía para teléfonos inteligentes con todos los campings de España.

Pero si lo tuyo es navegar hacia la puesta de sol, Joursail (iPhone y Android, 4,99 euros) es un auténtico cuaderno de bitácora donde podrás hacer todo el seguimiento de tu crucero, sea en una pequeña lancha motora o en un impresionante velero.

Utilidad al poder

Y, por fin, ¡ya estamos de viaje! En esos días o semanas en las que nuestra vida cambia de una forma tan radical, cientos son las aplicaciones que nos ayudan a sobrellevar dichos cambios. Por lo pronto, hay una serie de aplicaciones que, si bien no son exclusivas para un viaje, su presencia debería ser "obligatoria" en cualquier smartphone.

Nos referimos, por ejemplo, a las celebérrimas Whatsapp (iPhone y Android, gratis), con la que comunicarte con los tuyos por medio de mensajes, aunque estés en otro país, completamente gratis; y a Skype (iPhone y Android, gratis), con el que podrás realizar llamadas telefónicas a un precio ridículamente bajo, o incluso gratis, aún estando en la otra punta del planet. O cualquiera con la que realizar mensajería instantánea.

Y tampoco nos olvidemos de Spotify (iPhone y Android, 9,99 euros al mes en su versión Premium, la que se puede llevar en el móvil), con la cual podrás acceder a millones de canciones, incluso sin acceso a Internet. ¿Y un juego para esas largas esperas en aeropuertos? Por supuesto, AngryBirds (iPhone y Android, gratis), el que será recordado sin duda como el primer gran juego de la historia a nivel mundial para smartphones.

Y, a partir de ahí, ¡utilidad viajera al poder! ¿Tirado en un aeropuerto? GateGuru (iPhone y Android, gratis) te muestra un plano del aeropuerto en el que estás, con todas sus tiendas y zonas de ocio y restauración.

¿Vamos de museos? Las principales pinacotecas del mundo, como la National Gallery de Londres, el Louvre de París, el Hermitage de San Petersburgo y el Museo del Prado de Madrid ya cuentan con su propia aplicación. En el caso del museo madrileño, no se trata de una aplicación en sí, sino una versión de su página web para móvil en la que se tiene acceso a una galería online con 5.000 obras.

De compras por la ciudad

A la hora de salir de compras, a comer, cenar o de copas, soluciones como Foursquare o AroundMe (ambas para iPhone y Android, gratis) localizan tu teléfono y te informan de las tiendas y establecimientos más cercanos a tu posición. Y luego, para reservar, por ejemplo, en los restaurantes de la zona, UrbanSpoon o TimeTable (ambas para iPhone y Android, gratis), te permiten elegir tu mesa online. Y especial mención para la app BeerMap (iPhone y Android, gratis), un "localizador" de los mejores "grifos" de cerveza cerca de tu posición.

Para movernos por la ciudad, HopStop nos marca el mejor itinerario punto a punto, con la mejor combinación metro-autobús, en más de 100 ciudades de Estados Unidos y Europa, además de decirnos lo que nos costaría ese mismo trayecto en taxi, y dónde está la oficina de alquiler de coches más cercana. ¿Miedo a los atascos? Waze es una aplicación alucinante que, a pesar de ser gratuita, funciona casi como un navegador GPS, que te previene de los atascos con unos gráficos muy divertidos. Y, por supuesto, qué decir del GoogleMaps o el Google Earth, siempre necesarios en cualquier teléfono móvil (todos para iPhone y Android, gratis).

Utilidad por encima de todo

¿Tiempo atmosférico? Weather Pro (iPhone y Android, 2,99 euros). ¿Cambio de divisas? XE Currency (ambos, gratis). ¿Idiomas? Además del necesario Google Translate, tenemos una aplicación tan útil como divertida: Word Lens. Si hacemos una foto con la cámara del móvil a cualquier cartel, esta aplicación nos traduce lo que pone en él (ambas para iPhone y Android, gratis).

Y hablando de fotografía, son cientas las aplicaciones de fotografía que ya existen en las tiendas de Apple y de Android, y que tendremos ocasión de analizar a fondo en un futuro reportaje en estas páginas. Nombramos la que está de moda, Instagram (iPhone y Android, gratis), con la que podrás aplicar impresionantes gráficos a tus fotografías.

Y más aplicaciones, más. Con Postagram (iPhone y Android, gratis la aplicación) puedes enviar una postal real con una de las fotos que hayas tomado con tu móvil (sólo en Estados Unidos, de momento). WifiFinder, como su propio nombre indica, encuentra los puntos online más cercanos a tu posición. Y con Help Call (iPhone, 2,39 euros), tendrás siempre a mano los teléfonos de emergencia del país en que te encuentres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky