Tecnología

Perú fijará nuevos términos para renovar las operadoras móviles

El Gobierno de Perú dijo el jueves que fijará nuevos términos para concesionar el mayor mercado de telefonía móvil del país, en caso de que decida renovar las licencias con la española Telefónica o se incline por una subasta internacional del servicio.

MOQUEGUA, 20 (Reuters/EP)

Las licencias de Telefónica para operar por 20 años la telefonía móvil en la ciudad de Lima vencieron en mayo y junio del 2011 y en febrero del 2012, y la compañía, una de las mayores operadoras del sector en Latinoamérica, ha solicitado negociar con el Estado la renovación de los contratos.

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Paredes, afirmó que el regulador del sector en el país (Osiptel) culminó recientemente una evaluación del desempeño de Telefónica, la cual servirá para tomar "pronto" una decisión respecto al tema.

"Ha habido algunas penalidades, pero las penalidades que ha puesto Osiptel no llegan a ser de la magnitud que prohíban la renovación", dijo Paredes a Reuters, en una localidad de la región Moquegua, el sur del país donde se realizó una reunión del gabinete de ministros del presidente Ollanta Humala.

Telefónica, que domina el mercado local de telefonía fija y móvil desde su desembarco en Perú en 1994, tiene unos 20 millones de líneas de telefonía celular en servicio.

Paredes dijo que una de las alternativas es la negociación para la renovación del contrato con Telefónica y la otra es realizar una subasta de la licencia a nuevos operadores, en la que la misma empresa española "podría también participar".

"Estamos perfilando los nuevos términos y condiciones ya sea para la subasta o para la negociación de la renovación", acotó.

La discusión por la renovación de la licencia de Telefónica ha surgido en momentos en que el Gobierno peruano busca cobrarle a la firma una deuda equivalente a unos 859 millones de dólares () por impuestos e intereses correspondientes al 2000 y al 2001.

La compañía ha dicho que tiene cómo acreditar que la deuda es mucho menor por las millonarias inversiones en el país deducibles del impuesto a la renta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky