Tecnología

La CMT mejora el acceso a los conductos de Telefónica para los operadores alternativos

La Comisión Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha modificado la oferta de referencia para la prestación del servicio MARCo, que regula el acceso a los conductos de Telefónica, lo que facilitará a los operadores alternativos el despliegue de redes de nueva generación (fibra óptica).

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Telefónica, debido a su condición de operador histórico, está obligado a facilitar el acceso a los operadores alternativos a las infraestructuras de obra civil que heredó de su época de monopolio para que puedan desplegar fibra óptica.

La CMT ha explicado a través de su blog que se trata de la primera revisión global de la oferta MARCo desde que se aprobó en 2009, ya que hasta ese momento sólo se han actualizado los precios.

En concreto, el organismo regulador de telecomunicaciones autoriza a los operadores a utilizar técnicas como subconductos textiles o miniconductos para aprovechar el espacio disponible en los conductos de Telefónica.

La CMT ha explicado que desde su aprobación en 2009 los operadores han recurrido a este servicio mayorista para llevar a cabo el tendido de fibra óptica. De esta forma, en abril de 2012 existían 3.624 kilómetros de subconductos alquilados. No obstante, el organismo ha recordado que en algunas ocasiones no se puede satisfacer las solicitudes por la congestión de las canalizaciones.

Además, la CMT obliga a Telefónica a que, en el caso de que se produzcan problemas en el acceso a los conductos que causen retrasos de más de 30 días, ponga a disposición de los operadores 'fibra oscura' (fibra instalada pero que no se ha utilizado) en un plazo máximo de 8 días, al menos hasta que duren estas incidencias.

El organismo regulador de telecomunicaciones permite además a los operadores tener acceso a redes de nueva generación en tramos tanto urbanos como no urbanos. Antes los operadores solo podían tener sus redes de acceso de nueva generación hasta usuarios finales ubicadas en zonas residenciales o polígonos industriales próximos a zonas urbanas.

La CMT ha explicado en su resolución que los operadores alternativos y Telefónica deben disfrutar de "idénticas" condiciones de acceso a las infraestructuras evitando una posición "preferencial" del exmonopolio.

De acuerdo con el organismo presidido por Bernardo Lorenzo, Telefónica deberá actualizar sus sistemas de provisión mayoristas antes del 31 de enero de 2013 para acomodarlos a las nuevas especificaciones establecidas en la revisión de la oferta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky