Tecnología

Nokia ya tiene un 'Plan B' si Windows Phone fracasa

La compañía Nokia cuenta con un plan por si el acuerdo estratégico que mantiene con Microsoft y su SO móvil Windows Phone fracasa. Pero este plan no pasa por Symbian -el SO móvil nativo de Nokia- ya que se trata de un sistema operativo cuya presencia en el mercado es casi nula y la finlandesa decidió transferir su soporte y desarrollo a Accenture.

MADRID, 29 (Portaltic/EP)

El acuerdo de colaboración entre Nokia y Microsoft para competir en el mercado de los 'smartphones' cumplía el pasado mes de marzo su primer año. Durante este tiempo la gama Lumia de la finladesa ha conseguido hacerse un hueco entre sus principales rivales, Android y Apple, aunque todavía le queda mucho que superar.

Dada la competitividad que existe en la actualidad en el sector de los dispositivos móviles, ninguna compañía tiene su puesto asegurado entre los primeros en el ranking de ventas -algo que ya ha comprobado RIM- por lo que es importante que las compañías cuenten con lo que se puede denominar 'Plan B'.

El pasado mes de febrero Nokia confiaba plenamente en su acuerdo con Microsoft, de tal forma que la finlandesa no contaba con un 'Plan B', su 'Plan B' consistía en que el 'Plan A' tuviera éxito. Pero teniendo en cuenta la situación del mercado parece que Nokia ha reaccionado y ya ha creado un plan de contingencia.

En una entrevista concedida al canal de televisión finlandés Yle, el presidente de la junta de Nokia, Risto Siilasmaa, ha asegurado que la compañía cuenta con un plan de contingencia en el caso de que el acuerdo con Microsoft fracase, aunque afirma que tienen "plena confianza" tanto en el CEO de Nokia, Stephen Elop, como en su plataforma Windows Phone.

Siilasmaa no especificó en qué consiste ese 'Plan B' de Nokia pero sí aseguró que no tenía nada que ver con Symbian ya que la "cuota de Symbian en el mercado se ha reducido casi a cero".

Además, también tuvo palabras para la nueva versión para dispositivos móviles de Microsoft, Windows 8, asegurando que "es una plataforma tecnológica de primer nivel capaz de proporcionar a los usuarios una experiencia de usuario sin fisuras a través de múltiples plataformas, desde PC a 'tablets' y teléfonos inteligentes".

Por su parte, el CEO de Nokia, Stephen Elop, ha admitido en otra entrevista ciertos fallos en la estrategia con Nokia, ya que no habían podido prever los rápidos cambios que se han producido en la industria de telefonía móvil y esto se debió en parte a los problemas de la empresa finlandesa.

"Hemos tenido momentos en el último año y medio en los que podríamos haber hecho algunas cosas de manera diferente si hubiéramos sabido que la industria estaba cambiando tan rápidamente", asegura. Un ejemplo de esta mala interpretación de Nokia en los mercados fue "la disminución del elevado precio de los teléfonos Android en China", aseguró Elop.

Enlaces relacionados:

- Entrevista a Risto Siilasmaa (http://yle.fi/uutiset/nokias_siilasmaa_goal_to_regain_competitiveness/6199219).

- Declaraciones de Stephen Elop (http://economictimes.indiatimes.com/news/international-business/nokia-ceo-stephen-elop-admits-failure-to-foresee-fast-changing-industry/articleshow/14466105.cms).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky