Microsoft Corp ha rechazado una oferta de Motorola para resolver las disputas de patentes que amenazan con poner fin a las importaciones de los dispositivos Android y la consola de juegos Xbox a los Estados Unidos.
MADRID, 21 (Reuters/Portaltic)
Las patentes en cuestión se refieren a la tecnología de Microsoft llamada ActiveSync, que actualiza calendarios de forma automática en algunos teléfonos Android. Microsoft está exigiendo derechos de autor de todas las empresas que utilizan el sistema Android de Google en sus dispositivos.
A su vez, Motorola ha demandado a Microsoft por utilizar una de sus tecnologías en la consola Xbox y en Windows. En concreto, la patente reclamada tiene que ver con la reproducción de video y con los sistemas de conexión inalámbricos.
Según Microsoft, Motorola se ha ofrecido a pagar a Microsoft 0,33 dólares (0,26) por cada teléfono Android que utilice la tecnología ActiveSync. Por contra, Motorola ha pedido un canon de un 2,25 por ciento en cada Xbox vendida y 0,50 dólares (0,39 euros) por copia de Windows.
"Aunque damos la bienvenida a cualquier esfuerzo de buena fe buena, es difícil de aplicar esa etiqueta a una demanda por la que Microsoft pagará a Google muy por encima de las tasas de mercado", ha explicado el vicepresidente general de Microsoft, Horacio Gutiérrez.
El mes pasado, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos amenazó con la prohibición de la importación de dispositivos Android y consolas Xbox a menos que ambas compañías lleguen a un acuerdo sobre la compensación mutua que se darán. De esta forma, aunque Microsoft ha descartado la oferta de Motorola, parece que ambas compañías están condenadas a entenderse.
Relacionados
- Madrid prepara un nuevo modelo de gestión del espacio público
- El Salón Náutico inicia una ronda de presentación de su nuevo modelo por España
- La economía social defiende su modelo de negocio para la recuperación económica y la creación de empleo
- El parlamento europeo pone en duda la eficacia del modelo autonómico espanol
- La Diputación de Barcelona cree que la nueva ley de administraciones locales consolidará su modelo