La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha reconocido en un informe presentado ante altos representantes de la Administración española el avance que ha realizado España en materia de infraestructuras y en administración electrónica, según ha informado este viernes el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Así, en dos reuniones mantenidas con el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo Sotelo, el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Alberto Rodríguez, el grupo de Expertos de Alto Nivel de la Agenda Digital española, y altos representantes de la Administración, se ha destacado las iniciativas en materia de espectro radioeléctrico y de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, así como la inclusión de la prestación de banda ancha de 1 Mbps dentro del servicio universal.
En concreto, los encargados de presentar los resultados del informe han sido el director para la Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la OCDE, Rolf Alter, y la subdirectora de Ciencia, Tecnología e Industria de esta organización, Yuko Harayama.
Asimismo, el estudio concluye con unas propuestas de recomendaciones y líneas de acción para el futuro con el fin de cumplir con los objetivos de la Agenda Digital para Europa, ha indicado el Ministerio de Industria.
En particular, el informe hace referencia a la conectividad de banda ancha y a los pasos para lograr una Administración Pública eficaz y efectiva en todos los niveles de gobierno, alcanzando una "Administración sin papeles" antes de 2015.
Relacionados
- Economía/Telecos.- La OCDE valora los avances realizados por España en infraestructuras y administración electrónica
- Una administración electrónica accesible es beneficiosa para los servicios públicos y todos los ciudadanos
- La accesibilidad a la administración electrónica, a debate hoy en los "desayunos sectoriales" de centac
- La accesibilidad a la administración electrónica a debate en los "desayunos sectoriales de centac"
- Gobierno canario pone en marcha el 'portafirmas móvil', primera herramienta de administración electrónica en movilidad