Google ha acusado a Microsoft y Nokia de conspirar para usar sus patentes contra rivales de la industria de dispositivos móviles por lo que ha presentado una queja formal ante la Comisión Europea.
MADRID, 1 (Reuters/Portaltic)
En su denuncia, Google afirma que Microsoft y Nokia -que mantienen un acuerdo en cuanto a producción de dispositivos móviles y el uso de la tecnología- han transferido 1.200 patentes para la creación de un grupo llamado MOSAID, hecho que la compañía califica como la creación de un "troll de patentes".
"Nokia y Microsoft han confabulado para subir los costes de los dispositivos móviles a los consumidores y la creación de "trolls de patentes" que ambas compañías han hecho", ha asegurado el líder de búsquedas en Internet en un comunicado, agregando que la denuncia fue presentada "hace poco". "Ellos deben rendir cuentas y esperamos que nuestra queja incite a otros a investigar estas prácticas".
Microsoft ha asegurado que la denuncia es una "táctica desesperada" por parte de Google. "Google se queja de monopolio en la industria de teléfonos inteligentes cuando controla más del 95 por ciento de las búsquedas a través del móvil y publicidad", ha asegurado Microsoft en un comunicado enviado por correo electrónico.
"Google se queja de las patentes cuando él no responde a las crecientes preocupaciones de los reguladores, funcionarios y jueces sobre el abuso de patentes", ha afirmado Microsoft. Por su parte, Nokia no estaba inmediatamente disponible para hacer comentarios.
Relacionados
- La consejera de Fomento firma este viernes la ILP que pide modificar la Ley Hipotecaria en favor de la dación en pago
- Economía/Macro.- Fomento prevé "cofinanciar" con capital privado y fondos del BEI y la UE su Plan de Infraestructuras
- La consejera de Fomento firma este viernes la ILP que pide modificar la Ley Hipotecaria en favor de la dación en pago
- La 'amnistía' que propone Fomento facilitaría la legalización de todas las viviendas de Argoños con sentencia de derribo
- La promoción, fomento y apoyo al patrimonio y a la acción cultural absorben 18 de los 23,1 millones de Cultura