La telefonía móvil registró en marzo su peor mes en lo que va de año, con la desaparición de 162.124 líneas, hasta un total de 58,17 millones, debido fundamentalmente a la pérdida de 337.700 líneas móviles de Movistar que el resto de operadores no pudieron compensar, según la última nota mensual de la Comisión del Mercado de Valores (CMT).
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Telefónica empezó a aplicar en marzo su nueva política de financiación de terminales, por la que deja de subvencionar dispositivos a los nuevos clientes. Además, la compañía ha efectuado entre diciembre de 2011 y febrero de 2012 una corrección en su parque de líneas móviles.
En este sentido, la compañía explicó en su presentación de resultados del primer trimestre que desde el principios de año aplica criterios "más selectivos" de actividad para la contabilización de accesos, lo que ha supuesto la desconexión de 2 millones de accesos móviles a efectos de parque declarado --1,2 millones en prepago y 0,8 millones en contrato--.
Por el contrario, los Operadores Móviles Virtuales (OMV) ganaron 111.580 líneas en marzo, seguidos de Orange que sumó 29.520 líneas; de Vodafone, con 28.610 y de Yoigo, con 5.870 nuevas líneas.
Por su parte, el número de portabilidades de marzo fue un 17,3 por ciento inferior respecto al mismo mes del 2011, con 435.461 cambios de operador. La compañía que más clientes ganó por esta vía fue Orange, que sumó 52.200 líneas. A no mucha distancia le siguieron los OMV, que se llevaron 39.787 líneas, y Yoigo, con 22.772 líneas importadas netas.
Así, Movistar cerró el mes con una cuota de mercado del 38,64 por ciento frente al 39,13 por ciento de un mes antes, seguido de Vodafone, con un 28,57 por ciento; de Orange, con un 20,33 por ciento; Yoigo, con un 5,41 por ciento, y los OMV, con un total del 7,05 por ciento. Respecto a un año atrás, Movistar perdió 2,86 puntos de cuota que en su mayoría fueron a los Virtuales (2,25 puntos más).
LA FIBRA ÓPTICA: LA QUE MÁS SUMA
En cuanto a la banda ancha, los alternativos sumaron 19.220 líneas netas, frente a Telefónica que perdió 2.190 líneas y los operadores de cable que restaron 2.580 líneas. De esta forma, el total de la banda ancha se sitúo en 11,23 millones de líneas, tras sumar 14.453 líneas en marzo.
Por tecnologías, la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) fue por primera vez la tecnología que más líneas sumó, con 13.524 altas, en su mayor parte de Telefónica, lo que se debe además a un crecimiento más lento de DSL, que sumó 3.083 líneas, mientras que el cable perdió 2.144 líneas en marzo.
En conjunto, Movistar tenía en marzo una cuota de mercado por número de líneas del 48,84 por ciento, seguido por los alternativos, con un 31,93 por ciento, y los operadores de cable, con un 19,23 por ciento.
En cuanto al segmento fijo, la telefonía fija restó 54.135 líneas en marzo, con 39.602 líneas menos en el área de negocios y 13.533 líneas menos en residencial. Así, el parque total de telefonía fija ascendía a 19,314 millones en marzo.
Relacionados
- (Amp) La telefonía móvil perdió 162.124 líneas en marzo lastrada por la caída de Movistar
- Economía.- (Amp) La telefonía móvil perdió 162.124 líneas en marzo lastrada por la caída de Movistar
- La telefónica móvil perdió 162.124 líneas en marzo lastrada por la caída de Movistar
- La telefonía móvil perdió 162.124 líneas en marzo lastrada por la caída de Movistar
- Economía/Telecos.- La telefonía móvil perdió 162.124 líneas en marzo lastrada por la caída de Movistar