El Tribunal Supremo de Gran Bretaña se pronunciará este miércoles sobre la conveniencia de permitir la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Suecia por presuntos delitos de abusos sexuales.
LONDRES, 30 (Reuters/EP)
La Fiscalía sueca quiere interrogar a Assange sobre las demandas de violación y agresión sexual hechas por dos voluntarias de WikiLeaks, y ha estado librando una larga batalla legal contra la extradición desde su arresto en Gran Bretaña en diciembre de 2010.
La Corte Suprema va a decir si está de acuerdo con su alegato de que la orden de detención europea (EAW), bajo la cual se solicita su extradición, no es válida. Dos tribunales inferiores han declarado ya que Assange debe ser extraditado.
El ex-pirata informático ganó fama internacional en 2010 cuando WikiLeaks comenzó a publicar imágenes de vídeos secreto y miles de 'cables' diplomáticos estadounidenses sobre Irak y Afganistán, en la mayor filtración de documentos clasificados en la historia de EE.UU.
Eso lo convirtió en un héroe para los activistas anti-censura y una amenaza para Washington y otros gobiernos. Assange también se enfrentó a las críticas generalizadas acerca de que había puesto en riesgo la vida destapando las fuentes que hablaron con los diplomáticos y agentes de inteligencia en los países donde era peligroso hacerlo.
Desde entonces, WikiLeaks ha desaparecido de los titulares debido a un bloqueo por parte de las compañías de tarjetas de crédito que ha hecho que las donaciones al sitio sean casi imposibles. La imagen personal de Assange ha sido dañada por el caso de supuesto abuso sexual de Suecia y ha perdido el apoyo de la mayoría de los partidarios de su figura.
Desde su detención, Assange ha vivido bajo estrictas condiciones de la fianza en la mansión de un rico partidario en el este de Inglaterra.
Sus abogados argumentan que la orden de detención europea no es válido porque fue emitida por un fiscal y no por un juez o un tribunal como se requiere en Gran Bretaña. Los fiscales que actúan en nombre de Suecia aseguran que los países tienen diferentes procedimientos legales.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Lord Nicholas Phillips, debe dictar una sentencia de 10 minutos a 08:15 GMT con una breve explicación de cómo los siete jueces llegaron a esa decisión.
POSIBLE RECURSO EUROPEO
Incluso si el extravagante australiano pierde su apelación no necesariamente tendrá que coger el primer vuelo que salga hacia Suecia ya que aún puede llevar su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Si ese tribunal está de acuerdo en escuchar el caso debe tomar una decisión en un plazo de 14 días y puede presentar una orden judicial para que el proceso de extradición se suspenda, por lo que podrían pasar meses como mínimo antes de que se produzca cualquier veredicto concluyente.
"Si la CEDH se niega a tomar el caso, entonces va a ser extraditado a Suecia, tan pronto como pueda solucionarse", aseguró el la Fiscalía de la Corona de Gran Bretaña. En caso de que gane el caso, una portavoz de la fiscalía de Suecia aseguró que la orden de detención europea seguiría siendo válida en cualquier otro país europeo.
Mientras tanto, los fiscales británicos han advertido de que una decisión en su favor sería sentar un precedente legal peligroso, con graves consecuencias para otros Estados de la UE que deseen obtener las extradiciones de Gran Bretaña.