
Varios cargos del ejército de Estados Unidos han recordado a los soldados y a las personas relacionadas con sus operaciones la peligrosidad de utilizar servicio de geolocalización como Foursquare. Para concienciar a los soldados han citado casos en los que los enemigos interceptaron fotos publicadas desde los teléfonos de los soldados que contenían información de las coordenadas de su unidad.
"¿Tu vida vale lo mismo que una insignia de Fousquare?", es la pregunta que expertos militares de Estados Unidos han formulado a los soldados. En un contexto en el que cada vez hay más usuarios con smartphone y conexión a Internet y en el que la mayoría de servicios y redes sociales incluyen servicios de geolocalización, el ejército de Estados Unidos ha querido prevenir sobre sus riesgos a sus militares.
En la página web oficial del ejército estadounidense han publicado un artículo en el que explican los motivos por los que no se recomienda el uso de servicios que usen geolocalización entre los soldados, los mismos por los cuales se prohibió su uso en misiones en el extranjero.
El argumento principal es que al usar este tipo de servicios se puede facilitar información a los enemigos. Como ejemplos se citan servicios como Foursquare o Gowalla, basados en esta tecnología, pero lo cierto es que hasta en Facebook se puede incluir información de geoetiquetado en las fotografías. Las autoridades militares de Estados Unidos temen que los soldados lo hagan.
Peligro de compartir
La verdad es que ya se han registrado casos en los que los enemigos han conocido la posición de los soldados por información publicada en la Red que tenía datos de geolocalización. Por eso se prohibió el uso de este tipo de servicios en el extranjero.
En concreto, en el artículo se cita un caso de 2007. Una nueva unidad de helicópteros de Estados Unidos se desplazó a una base en Irak y varios pilotos ilustraron el cambio publicando fotografías de su destino. Al parecer, los enemigos consiguieron las coordenadas exactas donde estaban los helicópteros y así pudieron realizar un ataque con morteros que se saldó con la destrucción de varios helicópteros Apaches AH-64.
El Sargento de la División de Medios de Comunicación online del ejército Dale Sweetnam ha comentado la visión general sobre el uso de este tipo de tecnologías entre los soldados. "Lo ideal sería que los soldados siempre sean conscientes de los peligros asociados a la geolocalización, independientemente de dónde se encuentren", ha explicado. De esta forma, se recomienda que no se utilicen estos servicios entre los soldados.
En esta línea, los expertos del ejército de Estados Unidos han destacado el peligro potencial de compartir contenidos que puedan afectar a la seguridad de los militares, sus misiones e incluso a sus familias. La preocupación afecta a la información con geolocalización y cualquier otro tipo de contenido que sea compartido en redes sociales, por soldados o civiles, y que pueda poner en peligro la seguridad de bases o personas.
Los militares destacan que los soldados, como el resto de usuarios, en ocasiones tiene como contactos a gente que no conocen en persona. En estos casos, la recomendación es no compartir información con sujetos con los que no se haya tenido un contacto personal.
Por último, los expertos del ejército de Estados Unidos también han explicado los riesgos de compartir información en Facebook. En el artículo se cita que desde que Facebook lanzó la modalidad de Timeline o Biografía, hay un apartado concreto que informa de los lugares en los que han estado los usuarios. Este espacio puede aportar información a personas no deseadas de forma más clara por lo que la recomendación es controlar su uso.
Por todos estos motivos, la recomendación general es no utilizar la opción de geoetiquetado en los contenidos y controlar la información que se comparte. Se trata de consejos específicos para militares pero también aplicables al resto de usuarios que se relacionen con dicho colectivo.