Tecnología

Vodafone apuesta por la coinversión con otros operadores españoles

El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, ha criticado en un encuentro con prensa en el marco del Mobile World Congress (MWC) la actuación de los reguladores nacionales, que siguen modelos del pasado, lo que perjudica al sector y desincentiva la inversión, y ha apostado por la coinversión entre operadores en el mercado español.

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)

Para el directivo, si bien la Comisión Europea entiende lo que pasa en la industria de las telecomunicaciones, los reguladores nacionales están anclados en el pasado. En concreto, respecto a las tasas sobre terminación móvil (precio que se cobran los operadores entre si por terminar sus llamadas en la red de sus competidores), Colao ha aclarado que de cada diez céntimos de reducción en dichas tasas, solo dos céntimos repercuten positivamente en los clientes.

El consejero delegado del grupo Vodafone, Vittorio Colao, advirtió el pasado lunes en una ponencia que la regulación europea para la reducción de las tasas de terminación móvil ha supuesto transferir 20.000 millones de euros en beneficios procedente de la industria móvil a los operadores de telefonía fija en los últimos cinco años.

En este sentido, el directivo señaló que se trata de uno de los mayores lastres que existen en el crecimiento móvil en Europa y ha puntualizado además que los recortes más duros se han aplicado a los mercados más débiles, como Portugal o España.

En cuanto a la inversión con otros operadores en el país, el directivo ha afirmado que Vodafone quiere promover la coinversión con los diferentes operadores en España. De esta forma, el directivo se suma al presidente de Telefónica en Latinoamérica, Santiago Fernández Valbuena, quién ha indicado que los operadores comparten "una visión" común a este respecto.

RELANZAR SU NEGOCIO EN ESPAÑA

Por otra parte, el directivo ha reconocido que la crisis y la entrada de nuevos competidores ha impactado en sus resultados en España y les ha llevado a relanzar su modelo de negocio en el país, reduciendo precios e integrando tarifas. Colao ha indicado asimismo que la compañía ha reposicionado al clientes, reforzado su marca y reinvertido en redes.

El consejero delegado de Vodafone ha explicado que este tipo de relanzamientos ya se han realizado en otros países pero que los resultados no son inmediatos.

En cuanto a los anuncios efectuados por su rival Telefónica respecto a modificar el modelo de venta de terminales optando por otras opciones alternativas al subsidio, Colao ha aclarado que Vodafone siempre analiza la situación competitiva en cada mercado para adaptarse a la misma.

El directivo no ha querido valorar el acuerdo al que ha llegado Telefónica con Mozilla para lanzar una plataforma abierta que simplifique los procesos a los desarrolladores y abarate los precios de los terminales, pero ha aclarado que el grupo está atento a lo que hacen los agentes y a cualquier sistema abierto que se desarrolle en el mercado.

Por otra parte, el directivo ha aclarado que los SMS en Europa no caen, sino que ahora se integran en paquetes con voz y datos con el fin de hacer frente a la "canibalización" de algunos agentes de Internet.

Respecto a la sustitución de la tecnología fija por la móvil, el directivo ha puntualizado que no se trata de ser dogmático y que hay que utilizar la infraestructura de forma eficiente. Por ejemplo, en España la fibra óptica puede ser una opción para las zonas rurales, mientras que la tecnología móvil LTE lo es para las áreas rurales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky