Tecnología

Cinco empresas crean la primera marquesina inteligente en Barcelona

Las empresas Admira, Ficosa, Intel, Telefónica y JC Decaux han desarrollado la primera marquesina inteligente en Barcelona con la que los usuarios podrán comprar billetes, entradas de conciertos y consultar o descargar información sobre el transporte público a través del móvil, como han presentado las compañías en rueda de prensa.

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

El proyecto podría implantarse en el plazo de un año, ya que en estos momentos están negociando con el Ayuntamiento de Barcelona y con otro situado en el sur de España, que no han querido concretar, para empezar a instalar las cinco primeras marquesinas que se comercializarán en España.

La 'smartquesina', elaborada en el laboratorio Smart Cities Lab, situado en el distrito tecnológico del 22@ de Barcelona, es autosuficiente energéticamente a través de unas turbinas minieólicas y de placas foltovoltaicas, y presenta tres funcionalidades para los terminales con el sistema operativo de Android 4.0: el 'Touch&Go', el 'Touch&Shop' y el 'Touch&Know'.

Con el 'Touch&Go' los usuarios tendrán que descargarse una aplicación para comprar billetes sencillos acercando el móvil a la pared de la marquesina: el importe se cobrará en la tarjeta personal mientras que el tiquet o bien se lo podrá mostrar al conductor desde la pantalla del móvil o se podrá imprimir en la misma marquesina.

La segunda funcionalidad, el 'Touch&Shop', permitirá hacer transacciones como la compra de entradas de conciertos, y por último, mediante el 'Touch&Know' se podrá recibir información sobre rutas o incluso descargarlas en el móvil acercándolo a la pantalla.

Según el consejero delegado de Admira, Carlos Silva Santin, "este laboratorio quiere proporcionar soluciones con sentido a la ciudad y aportarle valores"

El consejero delegado de Ficosa, Xavier Pujol, ha añadido que "se trata de un proyecto muy interesante y estratégico para el grupo que aportará la conectabilidad del transporte público con la infraestructura".

El director de estrategia y nuevos negocios de Telefónica, Francisco Salcedo, ha destacado que, tratándose de una sociedad conectada a dispositivos móviles, permitirá que "este proyecto que nace en Barcelona pueda extenderse por otros lugares del mundo", y el director general de Intel, Norberto Mateos, ha señalado que proporcionará información relevante, segura y mejorará la calidad de vida en las ciudades.

El prototipo ha costado 50.000 euros aunque aseguran que la producción de cada unidad costará menos de 10.000 frente al habitual, de 6.000 a 7.000 euros, y el coste lo asumirán las empresas que tengan las concesiones de publicidad e incluso los ayuntamientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky