Tecnología

IBM encuentra un filón en su manera rupturista de concebir la tecnología

IBM pretende ingresar 10.000 millones de dólares (7.540 millones de euros) hasta el 2015 a través de los diferentes proyectos enmarcados bajo el lema Planeta más inteligente (Smarter Planet), soluciones industriales que crecerán este año muy por encima de la media del sector.

Por lo pronto, la firma tecnológica obtuvo el año pasado unos ingresos por este concepto un 47% mayores que en 2010, según ha desvelado Juan A. Zufiría, presidente de IBM España, Grecia, Portugal e Israel en un encuentro con la prensa en Madrid. A grandes rasgos, el concepto Smarter Planet supone "concebir la tecnología de manera diferente a la actual y avanzar sustancialmente respecto a postulados tecnológicos tradicionales", dijo Zufiría.

En esta línea, el presidente de IBM para España indicó que la compañía es el principal socio tecnológico del sistema financiero español, y así destacó la colaboración con CaixaBank, entidad donde la compañía tecnológica gestionará un presupuesto de más de 2.000 millones de euros durante los diez próximos años, lo que a su vez supondrá para la entidad financiera unos ahorros próximos a los 400 millones de euros.

Asimismo, IBM ha creado un centro de excelencia junto con La Caixa para impulsar lo que es la movilidad, las redes sociales y el cloud computing en la banca. Con el BBVA, IBM monitoriza la percepción de BBVA en Internet, a través de redes sociales, blogs y todo tipo de medios online. En el caso de Banco Sabadell, el gigante azul ha realizado la integración de las infraestructuras de tecnologías de la información de Banco Guipuzcoano, ofreciendo una reducción de costes del 15%.

IBM también trabaja estrechamente con El Corte Inglés, a quien ofrece la reducción de los costes de implantación de nuevas soluciones de comercio electrónico, mientras que con Carrefour trabaja en la conexión de más de 3.500 proveedores con el objetivo de mejorar la eficacia en las entregas diarias de productos frescos de los establecimientos de la cadena.

Con la administración pública, IBM realiza en diferentes proyectos con el Ministerio de Agricultura, la SmartCity de Málaga o Enresa.

Apuesta de I+D+I

En otro momento de su intervención, el presidente de IBM también apuntó que su compañía pretende ayudar a la dinamización de las pymes en España, empresas que generan el mayor empleo en el país y que "ejercerán de tractor" de la economía. En opinión de Zufiría se han reducido las barreras de entrada de las pymes a las nuevas tecnologías, lo que redundará en la recuperación.

El presidente de IBM para España recordó que su grupo invierte cada año más de 6.000 millones de dólares en I+D+I y que a lo largo de los cien últimos años ha registrado más de 76.000 patentes. Sólo en 2011, la multinacional registró 6.180 patentes, cuatro veces más que HP y seis veces más que Oracle-Sun. Entre los proyectos de Investigación y Desarrollo realizados en España se encuentra el Cajal Blue Brain, cuyo objetivo consiste producir un modelo detallado del cerebro humano a nivel molecular.

De esa forma, explican fuentes de la compañía, "se dispondrá de un modelo detallado del cerebro sobre el que será posible hacer análisis para identificar qué modificaciones son responsables de algunas patologías como el Alzheimer o los trastornos del comportamiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky