Tecnología

Competencia pidió a la CMT acortar los plazos de bajada de precios de terminación móvil

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) recomendó a la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) que acelerará la senda temporal de precios de terminación móvil mayorista y recordó al organismo presidido por Bernardo Lorenzo que su propuesta extiende el periodo hasta octubre de 2014 (finalmente ha quedado fijado a enero de 2014) frente a fecha de finales de 2012 recomendada por la Comisión Europea.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Asimismo, la CNC señalaba en sus alegaciones a la propuesta de la CMT que debería hacerse un análisis de los saldos de ingresos y pagos de terminación entre redes fijas y móviles y adelantó que la asimetría de los precios de terminación provoca "efectos distorsionadores" de la competencia que debería reducirse "lo antes posible".

En opinión de la CNC, una mayor y más rápida evolución de los precios mayoristas de terminación permitiría "paliar" el efecto restrictivo de la competencia que se produce en la diferenciación de precios para llamadas on-net (entre números de la misma compañía) y off-net (llamadas de móviles de distintas compañías) a usuarios.

Cabe recordar que Competencia ha incoado un expediente sancionador contra Telefónica Móviles, Vodafone y Orange por posibles prácticas restrictivas de la competencia ante un posible estrechamiento de márgenes de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) y "posible abuso" de su posición de dominio a la hora de establecer los precios de los servicios mayoristas de originación y terminación de llamadas en móvil.

En su respuesta a la CNC, la CMT ha aclarado que dilatar el plazo de cumplimiento más allá del 31 de diciembre de 2012 permite, por una parte, un mayor margen a los operadores para incrementar su eficiencia y reducir el coste medio de producción en la línea con ejercicios anteriores.

En cuanto a la posiciones de los operadores sobre los plazos, Movistar solicitaba extender el 'glide path' 6 meses respecto a la propuesta inicial, mientras que a Vodafone y Yoigo les parecía razonable el plazo propuesto por la CMT. Por el otro, a la CNC se sumaban el resto de operadores solicitan que se acorte el plazo para alcanzar el precio objetivo.

SE ALARGAN LOS PLAZOS POR LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

"Esta Comisión considera que las perspectivas económicas para el año 2012, de importante crisis económica, podrían impedir a los operadores recuperar los costes excluidos de acuerdo con el modelo establecido por la recomendación de la CE", ha añadido.

No obstante, la CMT finalmente ha adelantado nueve meses y medio respecto a su propuesta original la bajada de precios mayoristas de terminación móvil, que se aplicará de manera progresiva entre abril de 2012 y enero de 2014.

De esta forma, el precio objetivo se mantiene en 1,09 céntimos de euro el minuto al final del periodo, lo que supone una rebaja cercana al 75% en los precios mayoristas de los tres principales operadores móviles con red propia, Movistar, Vodafone y Orange, y de casi el 80% para Yoigo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky